Runners World México
No Result
View All Result
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas
No Result
View All Result
Runners World México
No Result
View All Result

Runners » Salud » ¿Qué es el tendón de Aquiles?

¿Qué es el tendón de Aquiles?

Miguel Ángel Hernández redactado por Miguel Ángel Hernández
febrero 17, 2022
en Condiciones, Salud
0
¿Qué es el tendón de Aquiles?

¿Qué es el tendón de Aquiles?

2.4k
SHARES
18.4k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El tendón de Aquiles es un cordón de tejido fibroso que conecta el músculo de la pantorrilla con el hueso del talón. Es considerado el tendón más extenso del cuerpo, ya que abarca la superficie dorsal de la pierna. De acuerdo con la Real Academia Nacional de Medicina, se trata de un tendón grueso y potente que tiene una longitud aproximada de 15 centímetros.

Tabla de Contenidos

  • 1 Función del tendón de Aquiles
  • 2 ¿Por qué se le llama tendón de Aquiles?
    • 2.1 ArtículosRelacionados
    • 2.2 ¿Qué son los dedos?
    • 2.3 ¿Qué es el calcáneo?
    • 2.4 ¿Qué es una dislocación?
  • 3 Tendinitis y tendinosis del tendón de Aquiles
    • 3.1 Síntomas
    • 3.2 Tratamiento

Función del tendón de Aquiles

La función principal del tendón de Aquiles es permitir al ser humano caminar. Este tendón hace que el talón se eleve del piso. Al juntarse con los músculos de la pantorrilla y con el hueso del talón, se provoca la elevación del suelo.

¿Por qué se le llama tendón de Aquiles?

En la mitología griega, se dice que Aquiles fue un héroe de la guerra de Troya. Cuando nació, su madre lo sumergió en la laguna Estigia para volverlo inmortal, sin embargo, la única parte de Aquiles que no sumergió fueron los talones. Tiempo después, durante una pelea contra Paris (príncipe troyano), éste sabía la única debilidad del guerrero: su talón. Acto seguido, Paris lanzó una flecha envenenada al talón de Aquiles, atravesando su tendón y dejándolo inmovilizado hasta morir.

Desde entonces, se emplea la frase “talón de Aquiles” no sólo para referirse a la anatomía del cuerpo humano, sino también para hacer especial énfasis a las debilidades de las personas.

ArtículosRelacionados

¿Qué son los dedos?

¿Qué es el calcáneo?

¿Qué es una dislocación?

Tendinitis y tendinosis del tendón de Aquiles

Se trata de dos trastornos comunes que afectan al tendón de Aquiles. El padecimiento comienza con la tendinitis, que no es otra cosa más que la inflamación en el tendón. Habitualmente es de carácter transitorio. No obstante, en algunos pacientes la tendinitis puede persistir y, con el transcurso del tiempo, se desarrolla una degeneración del tendón, lo que se conoce como tendinosis aquilea. Es importante buscar ayuda durante los primeros síntomas de este trastorno, ya que puede ocasionar pequeñas roturas.

Aunque es raro que este trastorno rompa el tendón de Aquiles, la posibilidad no queda descartada. Además, se produce un deterioro constante del tendón que altera algunas funciones y movilidades de éste.

Síntomas

Es conveniente conocer los principales síntomas que la tendinitis y la tendinosis provocan a fin de detectar a tiempo el trastorno y buscar un tratamiento. Las principales manifestaciones clínicas de estos padecimientos son:

  • Dolor intenso cuando se oprimen los costados del tendón.
  • Dolor, rigidez, hinchazón o laxitud en el tendón.
  • Malestares en la pantorrilla.
  • Nódulos en el área.

Los pacientes con pronación excesiva (pie plano) tienen una mayor tendencia a desarrollar tendinitis y tendinosis. Esto se debe al exceso de fuerza que se ejerce en el tendón al caminar.

Tratamiento

El tratamiento puede comenzar en los primeros síntomas de inflamación. De acuerdo con un artículo publicado por el American College of Foot and Ankle Surgeons, las principales indicaciones para tratar las manifestaciones clínicas son:

  • Aplicación de hielo: con una bolsa de hielo envuelta en una toalla fina es suficiente para aliviar la inflamación.
  • Inmovilización: puede hacerse uso de una bota de yeso para reducir la fuerza que recibe el tendón.
  • Medicación: usualmente se indican medicamentos antiinflamatorios no esteroides como el ibuprofeno.
  • Terapia física: pueden ser masajes o ejercicio de fortalecimiento.

 

Entrada anterior

¿Qué es la rótula?

Siguiente entrada

¿Qué es la ingle?

Entradas Relacionadas

¿Qué son los dedos?
Condiciones

¿Qué son los dedos?

marzo 10, 2022
¿Qué es el calcáneo?
Condiciones

¿Qué es el calcáneo?

marzo 10, 2022
¿Qué es una dislocación?
Condiciones

¿Qué es una dislocación?

marzo 10, 2022
Dolor de cadera: ¿Qué es y cómo evitarlo?
Condiciones

Dolor de cadera: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

marzo 10, 2022
¿Qué es el olécranon?
Condiciones

¿Qué es el olécranon?

marzo 8, 2022
Síndrome compartimental: ¿Qué es y cómo tratarlo?
Condiciones

Síndrome compartimental: ¿Qué es y cómo tratarlo?

marzo 8, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas Populares

  • reglas de las pistas de atletismo

    5 reglas de las pistas de atletismo

    2398 shares
    Share 959 Tweet 600
  • 6 ejercicios básicos para trabajar fuerza sin ir al gym

    2400 shares
    Share 959 Tweet 600
  • 10 Beneficios de saltar la cuerda

    2399 shares
    Share 959 Tweet 600
  • Artri King:¿Qué es y para qué sirve?

    2399 shares
    Share 959 Tweet 600
  • Cuerpo mesomorfo: Qué es y características

    2403 shares
    Share 959 Tweet 600

Runners World México

Runners México: Revista número 1 para corredores en el mundo

© 2021 Runners México - Edición Web

No Result
View All Result
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas

© 2021 Runners México

Ir a la versión móvil