Runners World México
No Result
View All Result
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas
No Result
View All Result
Runners World México
No Result
View All Result

Runners » Nutrición » Cuál es el porcentaje de agua en el cuerpo

Cuál es el porcentaje de agua en el cuerpo

Leticia Román redactado por Leticia Román
enero 10, 2022
en Alimentos, Nutrición
0
Cuál es el porcentaje de agua en el cuerpo

Cuál es el porcentaje de agua en el cuerpo

2.4k
SHARES
18.4k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El cuerpo humano está compuesto, en promedio, de 60% de agua. Según cada etapa de la vida, será el porcentaje de agua que contenga. Los bebés son entre 70 y 80% agua; los adultos entre 50 y 65% y los adultos mayores o ancianos, un poco menos 50%.

El agua es indispensable para la vida ya que ayuda a las células a la transportación de las sustancias necesarias para el buen funcionamiento. A cada momento gastamos pequeñas cantidades de agua, no sólo al sudar; por ejemplo, al respirar o digerir alimentos, consumimos parte del líquido.

Si bien sabemos la importancia de tomar agua, es fundamental conocer que no todos la necesitamos en la misma cantidad y que según las actividades que realicemos, será nuestra demanda. Por ejemplo, las mujeres suelen necesitar tomar más agua debido al tejido adiposo que tienen.

La cantidad promedio de agua que se debe tomar al día es de 2.2 litros, esto repartido entre líquido y agua contenida en la comida (frutas, verduras, sopas, etcétera). Una persona no puede vivir más de 4 días sin agua. 

Tabla de Contenidos

    • 0.1 ArtículosRelacionados
    • 0.2 ¿Qué es la hiel?
    • 0.3 Productos para bajar de peso: ¿Son efectivos?
    • 0.4 Pastillas naturistas para bajar de peso: ¿Son seguras?
  • 1 ¿Cómo se distribuye el agua en el cuerpo?
  • 2 Beneficios de tomar agua
  • 3 ¿Es malo tomar mucha agua?
  • 4 ¿Qué puede provocar deshidratación?

ArtículosRelacionados

¿Qué es la hiel?

Productos para bajar de peso: ¿Son efectivos?

Pastillas naturistas para bajar de peso: ¿Son seguras?

¿Cómo se distribuye el agua en el cuerpo?

Entre los órganos, la cantidad de agua que contienen es variable. Podemos mencionar algunos:

  • Piel: 72%.
  • Sangre: 83%.
  • Hígado, corazón y riñones: 70 y 80%.
  • Pulmones: 80%.
  • Huesos: 22%.
  • Músculos: 76%.
  • Tejido graso: 10%.
  • Cerebro: 75%.

Beneficios de tomar agua

Entre las características más importantes que tiene el agua en el organismo, están:

  • Ayuda a transportar las sustancias esenciales para la vida como grasas, carbohidratos u oxígeno. 
  • Además, también sirve para la transportación de desechos del cuerpo.
  • Mantiene fresco al cuerpo y húmedas las partes de deben estarlo, como la boca y los ojos. 
  • Limpia los riñones de residuos y toxinas.
  • Lubrica el aparato digestivo.
  • Ayuda a la metabolización de nutrientes.
  • Ayuda a la amortiguación de articulaciones.

¿Es malo tomar mucha agua?

Tomar mucha agua tampoco es bueno, ya que puede alterar las funciones del cuerpo:

  • Problemas musculares por déficit de potasio.
  • Edemas celulares en el cerebro (inflamación), que produce dolores de cabeza.
  • Problemas renales.
  • Ganas de orinar por las noches, interrumpiendo el sueño.
  • Sudoración excesiva (hiperhidrosis).
  • Déficit de sodio que provoca mareos, vómitos y fatiga.
  • Dilución de jugos gástricos, provocando mala digestión.

Recuerda la frase del médico Paracelso “nada es veneno, todo es veneno, todo depende de la dosis”.

¿Qué puede provocar deshidratación?

A lo largo de la vida podemos pasar por diferentes situaciones que nos pueden hacer perder agua. Entre ellas están:

  • Enfermedades.
  • La fiebre.
  • La actividad física.
  • Edad temprana o avanzada.
  • Exposición excesiva al sol.
  • Toma de algunos medicamentos.
  • Climas calurosos y con alta altitud.
  • Alteraciones digestivas.
  • Toma excesiva de alcohol.
Entrada anterior

Ajolotius: ¿Qué es y para qué sirve?

Siguiente entrada

Maxibiloba: ¿Qué es y para qué sirve?

Entradas Relacionadas

¿Qué es la hiel?
Nutrición

¿Qué es la hiel?

marzo 10, 2022
Productos para bajar de peso: ¿Son efectivos?
Alimentos

Productos para bajar de peso: ¿Son efectivos?

marzo 10, 2022
Pastillas naturistas para bajar de peso: ¿Son seguras?
Alimentos

Pastillas naturistas para bajar de peso: ¿Son seguras?

mayo 3, 2022
Alimentos con zinc
Alimentos

Alimentos con zinc

febrero 9, 2022
Tipos de frutas
Alimentos

Tipos de frutas

febrero 8, 2022
¿Por qué es importante hacer ejercicio?
Alimentos

¿Por qué es importante hacer ejercicio?

febrero 8, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas Populares

  • reglas de las pistas de atletismo

    5 reglas de las pistas de atletismo

    2398 shares
    Share 959 Tweet 600
  • 10 Beneficios de saltar la cuerda

    2399 shares
    Share 959 Tweet 600
  • 6 ejercicios básicos para trabajar fuerza sin ir al gym

    2400 shares
    Share 959 Tweet 600
  • Artri King:¿Qué es y para qué sirve?

    2399 shares
    Share 959 Tweet 600
  • ¿Qué es y para qué sirve Simifibra Forte?

    2398 shares
    Share 959 Tweet 600

Runners World México

Runners México: Revista número 1 para corredores en el mundo

© 2021 Runners México - Edición Web

No Result
View All Result
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas

© 2021 Runners México

Ir a la versión móvil