Runners World México
No Result
View All Result
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas
No Result
View All Result
Runners World México
No Result
View All Result

Runners » Nutrición » ¿Cuáles son las funciones del agua en nuestro cuerpo?

¿Cuáles son las funciones del agua en nuestro cuerpo?

Leticia Román redactado por Leticia Román
enero 19, 2022
en Alimentos, Nutrición
0
¿Cuáles son las funciones del agua en nuestro cuerpo?

¿Cuáles son las funciones del agua en nuestro cuerpo?

2.4k
SHARES
18.4k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El agua es vital par la vida, tan solo el cuerpo humano está constituido de entre 50% y 75% de ella, siendo los bebés los que más tienen y los ancianos menos. Por esto mismo, es importante conocer las funciones que tiene el agua para el organismo humano.

La correcta hidratación nos ayuda estar en buen estado de salud, dándonos la energía para realizar las actividades del día y día y poder concentrarnos en lo que nos importa. 

Para darnos una idea más clara de la relevancia del agua, así está distribuida en el cuerpo humano:

  • Cerebro: 75%.
  • Sangre: 83%.
  • Piel: 72%.
  • Pulmones: 80%.
  • Corazón, hígado y riñones: entre 70% y 80%.
  • Músculos: 76%.
  • Huesos: 22%.
  • Tejido graso: 10%. 

Tabla de Contenidos

  • 1 Funciones del agua en el cuerpo
    • 1.1 ArtículosRelacionados
    • 1.2 ¿Qué es la hiel?
    • 1.3 Productos para bajar de peso: ¿Son efectivos?
    • 1.4 Pastillas naturistas para bajar de peso: ¿Son seguras?
  • 2 ¿Cuánta agua se debe tomar?
  • 3 ¿Qué pasa si tomo mucho agua?

Funciones del agua en el cuerpo

Ahora bien, revisemos cómo afecta el agua la cuerpo:

ArtículosRelacionados

¿Qué es la hiel?

Productos para bajar de peso: ¿Son efectivos?

Pastillas naturistas para bajar de peso: ¿Son seguras?

  • Como se vio en la distribución, el agua forma gran parte de la sangre. El agua ayuda a esta última a transportar satisfactoriamente el oxígeno y los nutrientes a todo el cuerpo.
  • Ayuda a regular la temperatura del cuerpo.
  • Hace que el cerebro trabaje correctamente, permitiendo los pensamientos y la concentración.
  • Lubrica las articulaciones, las cuales son responsables de la amortiguación de nuestros movimientos.
  • Ayuda al desecho de desperdicios, trabajando en conjunto con el sistema linfático.
  • Evita el estreñimiento.
  • Hace que los riñones funcionen bien e impide que las bacterias se acumulen en este sitio.
  • Mantiene hidratas nuestras mucosas, como ojos, nariz y boca.
  • Ayuda a regular la presión sanguínea.
  • Nos ofrece energía cuando estamos realizando una actividad física. 
  • Diluye las sustancias del cuerpo, incluyendo sustancias como medicinas.
  • De nuevo, si analizamos el nivel de agua en la piel, podemos entender cómo ayuda a mantenerla suave, tersa e hidratada.
  • Puede provocar sensación de saciedad, ayudando a aquellas personas que quieren perder peso.

El agua mantiene al cuerpo sano, con un sistema inmunológico atento a poder combatir contra cualquier infección que quiera entrar. 

¿Cuánta agua se debe tomar?

La cantidad de agua promedio que se estipula que se debe tomar es de 2 a 2.5 litros al día, es decir, entre 7 a 8 vasos grandes. Sin embargo, podemos obtener una parte de esta cifra del líquido por medio de la comida del día a día, las frutas, verduras y demás alimentos preparados nos pueden ayudar a alcanzar esos 2.5 litros.

De igual manera, la cantidad de agua diaria necesaria dependerá de factores como edad, condición de salud, actividad física,, medio ambiente, etcétera.

El cuerpo humano puede pasar entre un máximo de 4 días sin agua, pero no es una estimación exacta, depende del entorno y estado de salud de la persona. 

¿Qué pasa si tomo mucho agua?

Si bien es difícil que podamos tanta agua que nos llegue a perjudicar, es posible. Cuando esto sucede, podemos padecer los siguientes síntomas:

  • Déficit de potasio que provocan calambres.
  • Dolor de cabeza.
  • Problemas en los riñones.
  • Ganas de orinar por las noches, interrumpiendo el sueño.
  • Sudoración excesiva.
  • Déficit de sodio que provoca mareos, vómitos y fatiga.
  • Dilución de jugos gástricos, provocando mala digestión.
Entrada anterior

Ajo Rey: ¿Qué es y para qué sirve?

Siguiente entrada

Biotina: ¿Qué es y para qué sirve?

Entradas Relacionadas

¿Qué es la hiel?
Nutrición

¿Qué es la hiel?

marzo 10, 2022
Productos para bajar de peso: ¿Son efectivos?
Alimentos

Productos para bajar de peso: ¿Son efectivos?

marzo 10, 2022
Pastillas naturistas para bajar de peso: ¿Son seguras?
Alimentos

Pastillas naturistas para bajar de peso: ¿Son seguras?

mayo 3, 2022
Alimentos con zinc
Alimentos

Alimentos con zinc

febrero 9, 2022
Tipos de frutas
Alimentos

Tipos de frutas

febrero 8, 2022
¿Por qué es importante hacer ejercicio?
Alimentos

¿Por qué es importante hacer ejercicio?

febrero 8, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas Populares

  • reglas de las pistas de atletismo

    5 reglas de las pistas de atletismo

    2398 shares
    Share 959 Tweet 600
  • 6 ejercicios básicos para trabajar fuerza sin ir al gym

    2400 shares
    Share 959 Tweet 600
  • 10 Beneficios de saltar la cuerda

    2399 shares
    Share 959 Tweet 600
  • Artri King:¿Qué es y para qué sirve?

    2399 shares
    Share 959 Tweet 600
  • Cuerpo mesomorfo: Qué es y características

    2403 shares
    Share 959 Tweet 600

Runners World México

Runners México: Revista número 1 para corredores en el mundo

© 2021 Runners México - Edición Web

No Result
View All Result
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas

© 2021 Runners México

Ir a la versión móvil