
La pelvis es una región ósea con huesos iliacos en la que se encuentra la cadera, la vejiga y el recto. En la fisionomía de las mujeres, la pelvis contiene la vagina, las trompas de Falopio, los ovarios, el útero y el cuello del útero. Por su parte, la pelvis masculina contiene las vesículas seminales y la próstata.
Tabla de Contenidos
Tipos de pelvis
Existen cuatro tipos de pelvis: ginecoide, antropoide, androide y platípeloide. Cada una presenta sus propias características y dimensiones.
Pelvis ginecoide
Conocida por diversos profesionales de la salud como pelvis femenina típica, la pelvis ginecoide posee un estrecho superior más redondeado que oval. Durante el parto, este tipo de pelvis hace que la salida del bebé sea más sencilla.
Pelvis antropoide
La pelvis antropoide se caracteriza por poseer un diámetro anteroposterior del estrecho superior más largo que el de carácter transverso. En el organismo femenino, este tipo de pelvis sólo lo presenta el 10% de la población. Al tener dimensiones ovaladas resulta más complicado el parto.
Pelvis androide
Este tipo de pelvis posee dimensiones estrechas y triangulares. Su forma asemeja la de una cuña. Aunque se presenta en hombres y mujeres, es más común que los hombres desarrollen una pelvis androide. En el cuerpo femenino, es más frecuente el uso de cesárea para sacar al bebé.
Pelvis platípeloide
El diámetro de esta pelvis es corto en la zona posterior y ancho en la transversal. Es el tipo de pelvis más extraño que puede presentarse en la población. Sus dimensiones y forma no facilitan la actividad de parto, por lo que tendrán que tomarse algunas precauciones antes de decidir tener un bebé.
Huesos de la pelvis
Al igual que otros huesos, la pelvis se divide en distintas regiones. El hecho de que la pelvis se construya de otros huesos hace que se puedan formar distintas articulaciones con otras regiones del sistema esquelético. Los huesos que componen la pelvis son:
- Ilion: se trata del hueso más grande de la pelvis. Se ubica en la parte superior de la misma.
- Pubis: es el hueso medio de la pelvis. Puede encontrarse en la parte anterior.
- Isquion: se puede encontrar en la parte posterior. Es el hueso inferior de la pelvis.
¿Por qué duele la pelvis?
Regularmente la pelvis duele cuando existen problemas con los órganos que se alojan en esa región. En el caso de las mujeres, la pelvis puede generar dolores si existen problemas con los ovarios, las trompas de Falopio, el útero, el cuello uterino o la vagina. De manera análoga, en pacientes masculinos el dolor puede deberse a problemas de la próstata.
Fractura de pelvis
Como cualquier hueso del cuerpo humano, la pelvis puede fracturarse. La fractura de pelvis puede deberse a distintos accidentes y escenarios, tales como un accidente automovilístico o una caída desde una determinada altura. De igual modo, si la persona padece osteoporosis es más fácil fracturarse la pelvis con alguna caída, aunque sea mínima.
Los síntomas o reacciones inmediatas de una fractura de pelvis son:
- Aparición de hematomas.
- Dificultad para orinar.
- Dolor extremo al caminar.
- Dolor intenso en la ingle.
- Incontinencia.
- Inflamación en la zona pélvica.
- Sangrado al orinar.
- Sangrado por el recto o la vagina.
Una fractura de pelvis puede ser mortal. Algunas fracturas conllevan una incapacidad o secuelas de por vida. De igual modo, si el sangrado que se produce durante la fractura es demasiado grave, se puede ocasionar un shock y, posteriormente, la muerte.
Originaria de Venezuela, Sascha Barboza es una de las autoridades en materia de fitness como estilo de vida. Es entrenadora personal certificada por la ISSA (International Sports Sciences Association), mamá, autora de libros y tiene su propia línea de suplementos alimenticios.