Runners World México
No Result
View All Result
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas
No Result
View All Result
Runners World México
No Result
View All Result

Runners » Salud » Plaquetas: ¿Qué son y para qué sirven?

Plaquetas: ¿Qué son y para qué sirven?

Miguel Ángel Hernández redactado por Miguel Ángel Hernández
febrero 10, 2022
en Condiciones, Salud
0
Plaquetas: ¿Qué son y para qué sirven?

Plaquetas: ¿Qué son y para qué sirven?

2.4k
SHARES
18.4k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las plaquetas, también conocidas como trombocitos, son células que se encuentran en la sangre y que coadyuvan en la coagulación de esta. Las plaquetas actúan sobre lesiones y aperturas en los vasos sanguíneos, ya que se encargan de coagular la herida para detener el sangrado (hemostasia), de esta forma, se crean las famosas costras.

Como dato adicional, las plaquetas son consideradas las células más pequeñas de la sangre, ya que circulan como elementos anucleados que se derivan de los megacariocitos.

Tabla de Contenidos

  • 1 Funciones de las plaquetas
    • 1.1 ArtículosRelacionados
    • 1.2 ¿Qué son los dedos?
    • 1.3 ¿Qué es el calcáneo?
    • 1.4 ¿Qué es una dislocación?
  • 2 Plaquetas altas: ¿Qué significa?
  • 3 Plaquetas bajas: ¿Qué significa?
  • 4 ¿Cuál es el valor normal de las plaquetas?
  • 5 ¿Cómo subir las plaquetas?

Funciones de las plaquetas

A pesar de que las plaquetas coadyuvan en el detenimiento de hemorragias, en realidad lo que hacen es liberar una sustancia química llamada fibrinógeno, la cual se convierte en una especie de malla pegajosa de textura fibrosa, conocida popularmente como costra.

Las plaquetas también funcionan para enviar señales químicas entre sí para acudir al lugar donde se presenta la lesión. Durante las señales que emiten estas células se permiten activar otras formas de coagulación para evitar que la hemorragia continúe.

ArtículosRelacionados

¿Qué son los dedos?

¿Qué es el calcáneo?

¿Qué es una dislocación?

Plaquetas altas: ¿Qué significa?

La afección ocasionada por un recuento alto de plaquetas se llama trombocitosis. Este padecimiento puede desarrollar accidentes, tales como:

  • Ataques al corazón.
  • Coágulos en los vasos sanguíneos.
  • Derrame cerebral.

Del mismo modo, existen dos tipos de trombocitosis: la primaria y la secundaria. La trombocitosis primaria (también conocida como trombocitemia esencial) es una enfermedad en donde la médula ósea eleva los niveles de plaquetas. Las causas de esta enfermedad todavía se desconocen. Por su parte, la trombocitosis secundaria es ocasionada por alguna de las siguientes afecciones o escenarios que el paciente padezca:

  • Anemia ocasionada por un déficit de hierro.
  • Cáncer.
  • Cirugía (principalmente la esplenectomía)
  • Inflamación o infección.

Los principales síntomas de un recuento alto de plaquetas son:

  • Coagulación anormal que se presente en los vasos sanguíneos del abdomen.
  • Hemorragias en nariz, encías, boca, tracto intestinal o estómago.
  • Moretones.

Plaquetas bajas: ¿Qué significa?

La afección ocasionada por un recuento bajo de plaquetas se llama trombocitopenia. Sucede cuando el número absoluto de plaquetas desciende en la sangre periférica, específicamente por debajo de los 150,000 microlitros. No obstante, las manifestaciones clínicas se manifiestan cuando el recuento de plaquetas se encuentra por debajo de 80,000 microlitros. De igual modo, se puede añadir que la vida de la persona está en peligro cuando el recuento de plaquetas está por debajo de 10,000 microlitros. Los principales síntomas de un recuento bajo de plaquetas son:

  • Cansancio.
  • Debilidad.
  • Fatiga.
  • Lesiones en la piel (en ocasiones se confunden con dermatitis)
  • Orina y heces con sangre.
  • Sangrado de nariz y encías.
  • Sangrado superficial en la piel (aparece en forma de erupciones o puntos rojos)

La trombocitopenia es ocasionada por alguna de las siguientes afecciones o escenarios que el paciente padezca:

  • Anemia aplásica.
  • Cáncer de médula ósea.
  • Cirrosis.
  • Consumo excesivo de bebidas alcohólicas.
  • Déficit de folato.
  • Déficit de vitamina B12.
  • Hepatitis C.
  • Infección en la médula ósea.
  • Uso de medicamento de quimioterapia o radioterapia.
  • Virus de inmunodeficiencia humana (VIH)

¿Cuál es el valor normal de las plaquetas?

De acuerdo con datos rescatados de un informe publicado por la Universidad de Antioquia, en la sangre hay una concentración promedio de 150,000 a 450,000 microlitros de plaquetas. Cabe destacar que las plaquetas tienen una vida promedio en la sangre de 7 a 10 días.

¿Cómo subir las plaquetas?

La mejor manera de elevar el nivel de plaquetas es consumiendo alimentos ricos en hierro y vitaminas. Los principales micronutrientes que el organismo necesita para aumentar las plaquetas son las vitaminas A, B, C, D, E y K, las cuales pueden encontrarse en alimentos como:

  • Apio.
  • Betabel.
  • Calabaza.
  • Carnes rojas.
  • Coco.
  • Espinaca.
  • Fresas.
  • Frutos secos.
  • Germinados.
  • Guayaba.
  • Hígado.
  • Huevo.
  • Kiwi.
  • Lima.
  • Limón.
  • Naranja.
  • Papaya.
  • Pimiento.
  • Zanahoria.
Entrada anterior

Tibia: ¿Qué es?

Siguiente entrada

Pelvis: ¿Qué es?

Entradas Relacionadas

¿Qué son los dedos?
Condiciones

¿Qué son los dedos?

marzo 10, 2022
¿Qué es el calcáneo?
Condiciones

¿Qué es el calcáneo?

marzo 10, 2022
¿Qué es una dislocación?
Condiciones

¿Qué es una dislocación?

marzo 10, 2022
Dolor de cadera: ¿Qué es y cómo evitarlo?
Condiciones

Dolor de cadera: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

marzo 10, 2022
¿Qué es el olécranon?
Condiciones

¿Qué es el olécranon?

marzo 8, 2022
Síndrome compartimental: ¿Qué es y cómo tratarlo?
Condiciones

Síndrome compartimental: ¿Qué es y cómo tratarlo?

marzo 8, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas Populares

  • reglas de las pistas de atletismo

    5 reglas de las pistas de atletismo

    2398 shares
    Share 959 Tweet 600
  • 6 ejercicios básicos para trabajar fuerza sin ir al gym

    2400 shares
    Share 959 Tweet 600
  • 10 Beneficios de saltar la cuerda

    2399 shares
    Share 959 Tweet 600
  • Artri King:¿Qué es y para qué sirve?

    2399 shares
    Share 959 Tweet 600
  • Cuerpo mesomorfo: Qué es y características

    2403 shares
    Share 959 Tweet 600

Runners World México

Runners México: Revista número 1 para corredores en el mundo

© 2021 Runners México - Edición Web

No Result
View All Result
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas

© 2021 Runners México

Ir a la versión móvil