Saltar al contenido

¿Por qué es importante tomar agua?

| enero 15, 2022
¿Por qué es importante tomar agua?

El cuerpo humano está conformado de un 60% de agua en promedio. Sin embargo, aunque todos hemos oído sobre la importancia del agua, muy pocos conocemos el porqué resulta tan indispensable.

Iniciemos diciendo algo inexorable, sin agua no podría existir la vida, ya que cualquier ser vivo la necesita para el correcto funcionamiento del organismo.

Durante el día, es normal que perdamos agua, con desde lo más básico como al digerir lo que comemos, al orinar, defecar o cuando nos ejercitamos y sudamos. También perdemos agua cuando tenemos fiebre, diarrea o vómito. Es por ello que siempre mantenerse bien hidratado nos hará sentir bien y que rindamos al máximo. 

La importancia del agua en el cuerpo

Una de las primeras razones que cometan los expertos por lo cual es importante tomar agua es porque ayuda a las células a transportar oxígeno. Recordemos que el oxígeno ayuda a cada parte del cuerpo a realizar correctamente su función.

Asimismo, el agua ayuda a regular la temperatura corporal, según sea el clima en nuestro ambiente, será la cantidad de agua que necesitará nuestro cuerpo para poder estabilizar su calor.

También es indispensable para el correcto funcionamiento del sistema digestivo, ayudado a digerir alimentos y eliminar los desechos, con ello, tomar el agua necesaria evita el estreñimiento. 

Uno de los órganos directamente asociados a la ingesta de agua son los riñones, los cuales la necesitan para poder procesar las toxinas y al mismo tiempo, al orinar mucho se evita que se acumulen las bacterias y se desarrollen infecciones del tracto urinario. 

Dentro del rendimiento, está comprobado que al tomar suficiente agua, el cuerpo tiene un buen rendimiento. El cerebro muestra más atención y menos fatiga al estar bien hidratado. 

Para las personas que buscan cuidar su peso, deben saber que el agua no contiene calorías y puede ayudar a controlar la saciedad.

Una persona que toma agua se nota, tiene una piel con un aspecto atractivo y un buen estado de ánimo. 

La deshidratación

Cuando perdemos agua que no reponemos, nuestro organismo empieza a tener problemas de funcionamiento. Las funciones gastrointestinales, urológicas, circulatorias y neurológicas se empiezan a ver afectadas. 

Cuando estamos deshidratados, la frecuencia cardiaca aumenta y de igual forma suben las posibilidades de padecer enfermedades cardiovasculares en el futuro.  Esto es porque la sangre se hace más espesa, ocasionando también que la presión arterial aumente.

Nos sentimos fatigados y no podemos concentrarnos cuando no tenemos la suficiente agua en el cuerpo, perdemos la memoria a corto plazo, la coordinación y la vigilancia no es la mejor. 

Si la deshidratación se agrava, es posible llegar al desmayo y la presión arterial baja, transportado menos sangre a órganos como intestinos y riñones, viendo un daño irreparable en ellos.

Una persona también puede llegar a padecer convulsiones o un paro cardiaco por la falta del líquido vital.

A pesar de todos estos problemas, es posible en muchas ocasiones revertir los daños que causa la deshidratación. 

¿Cuánta agua beber?

El tiempo que los expertos estiman que se puede pasar sin tomar una gota de agua es de 4 días, sin embargo, esta cifra puede variar de persona a persona. Existe el caso del austríaco, Andreas Mihavecz, que pudo pasar 18 días sin agua al ser encerrado y olvidado en una celda.

El agua necesaria a diario va a depender de distintos factores: edad, actividad física, temperatura ambiental, estado de salud, etcétera. Sin embargo, el consenso se encuentra en tomar 2 a 3 litros de agua al día; esto incluyendo el líquido que tomamos de los alimentos; es decir, si comemos muchas frutas y verduras, caldos y otros alimentos, no es necesario tomar los 8 vasos de agua en el día.

La sed es el principal mecanismo que tiene el cuerpo para indicarnos que necesitamos agua. 

Se recomienda beber agua natural. La que contiene azúcar o los refrescos no hidratan de verdad. Se debe tomar agua de poco a poco al día. 

Leticia Román nació en Nueva York pero vive en México desde hace más de 10 años. Estudió danza en prestigiosas escuelas como: Laguardia High School of the Performing Arts. Se encarga de promover una alimentación sana y un entrenamiento inteligente que les permita gozar de bienestar físico y una vida feliz.