Runners World México
No Result
View All Result
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas
No Result
View All Result
Runners World México
No Result
View All Result

Runners » Salud » ¿Qué es la osteoartritis?

¿Qué es la osteoartritis?

Miguel Ángel Hernández redactado por Miguel Ángel Hernández
febrero 16, 2022
en Condiciones, Salud
0
¿Qué es la osteoartritis?

¿Qué es la osteoartritis?

2.4k
SHARES
18.4k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La osteoartritis es una enfermedad reumática crónica. Este trastorno prevalece en los adultos mayores, ya que debido al envejecimiento las articulaciones comienzan a desgastarse y producen malestares. La osteoartritis deforma las articulaciones y dificulta a la persona realizar movimientos o acciones que requieran una gran movilidad por parte de sus articulaciones.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 50% de la población mundial mayor de 60 años padece esta enfermedad reumática.

La osteoartritis también es conocida bajo otros nombres como osteoartrosis y artrosis. Puede manifestarse en distintas regiones del cuerpo, tales como:

  • Rodillas.
  • Caderas.
  • Hombros.
  • Manos.
  • Tobillos.
  • Columna vertebral.

Cabe destacar que la osteoartritis es capaz de inflamar determinadas zonas del organismo, lo que provoca severos y dolorosos daños. Entre las zonas y elementos principalmente afectados por esta enfermedad están:

Tabla de Contenidos

    • 0.1 ArtículosRelacionados
    • 0.2 ¿Qué son los dedos?
    • 0.3 ¿Qué es el calcáneo?
    • 0.4 ¿Qué es una dislocación?
  • 1 Causas de la osteoartritis
  • 2 Síntomas de la osteoartritis
    • 2.1 Dolor
    • 2.2 Rigidez articular
    • 2.3 Incapacidad funcional
  • 3 Tipos de osteoartritis
    • 3.1 Osteoartritis de manos
    • 3.2 Osteoartritis de pies
    • 3.3 Osteoartritis de caderas
    • 3.4 Osteoartritis de rodilla
    • 3.5 Osteoartritis de columna
  • 4 Tratamiento de la osteoartritis

ArtículosRelacionados

¿Qué son los dedos?

¿Qué es el calcáneo?

¿Qué es una dislocación?

  • Membrana sinovial.
  • Meniscos.
  • Tendones.
  • Músculos y sus nervios asociados.

Causas de la osteoartritis

Una de las principales causas de la osteoartritis es el envejecimiento. El cartílago que protege las articulaciones se desgasta con el transcurso del tiempo, dejando a los huesos y articulaciones expuestos provocando que estos se rocen y causen dolor, hinchazón y rigidez. Aunque la edad representa un factor habitual, también es posible que los adultos lo desarrollen antes de los 55 años.

De igual modo, se tiene registro de otros factores que coadyuvan en el desarrollo de este trastorno articular:

  • La osteoartritis puede ser hereditaria.
  • El sobrepeso y obesidad desgasta más rápido el cartílago.
  • Haber sufrido fracturas o accidentes que impliquen un desgaste prematuro de cartílago o daño en las articulaciones.
  • Trabajar en ambientes donde se tengan que cargar objetos pesados o que impliquen estar de rodillas y cuclillas.
  • Practicar deportes o actividades de alto impacto donde las articulaciones reciban grandes descargas de fuerza.
  • Poseer una densidad mineral ósea por debajo de los niveles normales.

De acuerdo con el Tratado de geriatría para residentes, la prevalencia de osteoartritis es mayor en la población femenina, además de ser más agresivo e intenso.

Síntomas de la osteoartritis

La osteoartritis tiene diversas manifestaciones clínicas, algunas más graves que otras. En este sentido, los síntomas de este trastorno se pueden dividir en tres tipos: dolor, rigidez articular e incapacidad funcional.

Dolor

Es uno de los síntomas más frecuentes y uno de los primeros en manifestarse. El foco de origen siempre será en las articulaciones afectadas. Los primeros dolores pueden tratarse con algo de reposo. Sin embargo, conforme avanza la enfermedad, el dolor se manifiesta incluso durante el reposo. Se debe acentuar que no hay una correlación entre el grado de daño en la articulación y la intensidad del dolor.

Rigidez articular

Se manifiesta, principalmente, durante periodos de inactividad. Habitualmente esta rigidez dura poco tiempo. Por ejemplo, en la osteoartritis de rodilla el tiempo de rigidez es de 30 minutos. Uno de los tipos de rigidez más habituales en personas que sufren esta enfermedad es la rigidez matutina.

Incapacidad funcional

Es la manifestación más grave de este trastorno, la cual se desarrolla después de un largo periodo padeciendo osteoartritis. La incapacidad funcional puede traducirse en la principal causa de incapacidad en los adultos mayores.

Tipos de osteoartritis

La osteoartritis puede localizarse en distintas regiones del cuerpo, tales como: manos, pies, rodillas, caderas y columna.

Osteoartritis de manos

Se presenta, principalmente, en las articulaciones más pequeñas, es decir, las que se encuentran en los dedos. Genera dolor en las manos, además de hacer que se hinchen y se vuelvan rígidas. Las principales manifestaciones clínicas son:

  • Nódulos de Heberden y Bouchard.
  • Interfalángica erosiva.
  • Metacarpoescafoidea.
  • Trapecioescafoidea.

Osteoartritis de pies

La tendencia de osteoartritis en los pies prevalece en la articulación y hueso del dedo gordo. Posteriormente, las manifestaciones clínicas invaden otros dedos del pie. Las principales manifestaciones clínicas son:

  • Hallux valgas (Juanetes)
  • Hallux rígidas (Dedo gordo rígido)

Osteoartritis de caderas

Este tipo de osteoartritis puede manifestarse en personas de mediana edad, ocasionando afectaciones en las articulaciones de la cadera. Tiende a ser una de las más dolorosas.

Osteoartritis de rodilla

Se presenta en el compartimiento medial, lateral y patelofemoral de la rodilla. Es la osteoartritis más común en los pacientes mayores. Al igual que otras variantes de la enfermedad, se origina por la ausencia del cartílago articular.

Osteoartritis de columna

Se origina principalmente en la zona cervical y lumbar de la columna. Debido a este trastorno, la movilidad y flexibilidad de la espalda disminuye gradualmente hasta que el dolor se manifiesta en cualquier posición. Las principales manifestaciones clínicas son:

  • Apófisis.
  • Espondilosis.
  • Hiperostosis.
  • Enfermedad de Rotés-Querol.
  • Enfermedad de Forestier.

Tratamiento de la osteoartritis

La osteoartritis puede tratarse de tres formas: con medicamentos, con terapia y mediante una intervención quirúrgica. Durante el tratamiento con fármacos es usual que se indique paracetamol, antiinflamatorios no esteroides (AINE) y, en algunos casos, duloxetina. No obstante, los AINE (en forma de pastillas o tabletas) tienen un mayor índice de efectos adversos que afectan la región estomacal. Por otra parte, los AINE en forma de tópicos (geles y cremas) tienen un menor índice de efectos adversos y permiten aliviar el dolor correctamente.

Por su parte, el tratamiento con terapias puede dividirse en tres tipos: fisioterapia, terapia ocupacional y estimulación nerviosa eléctrica transcutánea. El especialista deberá determinar, en función de la gravedad de la osteoartritis, cuál es la terapia más conveniente para el paciente.

Finalmente, existen procedimientos de intervención quirúrgica, los cuales son contemplados como una última alternativa, ya que tienden a ser mucho más invasivos. En los procedimientos más habituales están:

  • Inyecciones de ácido hialurónico.
  • Inyecciones de cortisona.
  • Realineación de los huesos.
  • Reemplazo articular por piezas de plástico y metal.
Entrada anterior

¿Qué son los músculos?

Siguiente entrada

¿Qué es la rótula?

Entradas Relacionadas

¿Qué son los dedos?
Condiciones

¿Qué son los dedos?

marzo 10, 2022
¿Qué es el calcáneo?
Condiciones

¿Qué es el calcáneo?

marzo 10, 2022
¿Qué es una dislocación?
Condiciones

¿Qué es una dislocación?

marzo 10, 2022
Dolor de cadera: ¿Qué es y cómo evitarlo?
Condiciones

Dolor de cadera: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

marzo 10, 2022
¿Qué es el olécranon?
Condiciones

¿Qué es el olécranon?

marzo 8, 2022
Síndrome compartimental: ¿Qué es y cómo tratarlo?
Condiciones

Síndrome compartimental: ¿Qué es y cómo tratarlo?

marzo 8, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas Populares

  • reglas de las pistas de atletismo

    5 reglas de las pistas de atletismo

    2398 shares
    Share 959 Tweet 600
  • 6 ejercicios básicos para trabajar fuerza sin ir al gym

    2400 shares
    Share 959 Tweet 600
  • 10 Beneficios de saltar la cuerda

    2399 shares
    Share 959 Tweet 600
  • Artri King:¿Qué es y para qué sirve?

    2399 shares
    Share 959 Tweet 600
  • Cuerpo mesomorfo: Qué es y características

    2403 shares
    Share 959 Tweet 600

Runners World México

Runners México: Revista número 1 para corredores en el mundo

© 2021 Runners México - Edición Web

No Result
View All Result
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas

© 2021 Runners México

Ir a la versión móvil