Runners World México
No Result
View All Result
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas
No Result
View All Result
Runners World México
No Result
View All Result

Runners » Salud » ¿Qué es la rótula?

¿Qué es la rótula?

Miguel Ángel Hernández redactado por Miguel Ángel Hernández
febrero 16, 2022
en Condiciones, Salud
0
¿Qué es la rótula?

¿Qué es la rótula?

2.4k
SHARES
18.4k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La rótula, también conocida como patela, es un hueso sesamoideo ubicado en la rodilla.  Junto con el fémur y la tibia, la rótula completa la estructura de la rodilla. Este hueso es la principal conexión entre el tendón del cuádriceps y el tendón rotuliano. Esta conexión permite que la rodilla pueda articular movimientos concretos sin mucho esfuerzo. El principal movimiento que la rótula efectúa es el de flexoextensión, es decir, permite que la pierna se flexione y pueda desdoblarse.

Tabla de Contenidos

  • 1 Funciones de la rótula
  • 2  Composición de la rótula
    • 2.1 ArtículosRelacionados
    • 2.2 ¿Qué son los dedos?
    • 2.3 ¿Qué es el calcáneo?
    • 2.4 ¿Qué es una dislocación?
  • 3 Fractura de rótula
  • 4 Causas de una lesión en la rótula

Funciones de la rótula

Se le atribuye una doble función a la rótula además de permitir la flexoextensión de la rodilla. La primera función es la de proteger el tendón del cuádriceps, ya que se desarrolla como un sesamoideo gigante. La segunda función de la rótula es que ayuda a corregir el ángulo de tracción del cuádriceps, haciendo que la tracción muscular sea vertical sobre la tibia.

En general, la rótula permite que los músculos de la rodilla se doblen y enderecen de manera voluntaria. También sirve para proteger los tejidos y otros huesos que se encuentran en la rodilla.

 Composición de la rótula

La rótula está formada por dos caras, una anterior y una posterior. La cara anterior adopta una forma convexa que sirve como polea para los tendones del rotuliano y el cuádriceps. Por su parte, la cara posterior se divide en dos aspectos: interno y externo. Esta cara se encuentra orientada hacia el interior de la articulación. Ambos aspectos están relacionados con los cóndilos femorales.

ArtículosRelacionados

¿Qué son los dedos?

¿Qué es el calcáneo?

¿Qué es una dislocación?

Fractura de rótula

De acuerdo con la Asociación de Trauma Ortopédico (OTA por sus siglas en inglés), se han clasificado en tres grupos los tipos de fractura que puede sufrir una rótula.

  • Fractura extraarticular: ocurre cuando el mecanismo extensor se lesiona.
  • Fractura intraarticular parcial: se le denomina así a la fractura donde el mecanismo extenso se encuentra intacto.
  • Fractura articular completa: es cuando existe una ruptura total del mecanismo extensor.

Causas de una lesión en la rótula

Las causas de una lesión o fractura en la rótula se deben a la aplicación de fuerzas directas e indirectas sobre el hueso. Un ejemplo de lesión indirecta es la caída desde una altura lo suficientemente elevada para causar un daño en la rótula. Por su parte, las lesiones con aplicación de fuerza directa se refieren, por ejemplo, a los accidentes de tráfico.

De igual modo, existen lesiones provocadas por estrés y fatiga, las cuales se refieren a una aplicación continua de fuerza sobre el hueso, lo que ocasiona microfisuras. Al acumular distintas microfisuras se puede provocar una ruptura parcial del hueso. Este tipo de lesiones son más comunes en deportistas y personas que practican ejercicios de alto impacto.

Entrada anterior

¿Qué es la osteoartritis?

Siguiente entrada

¿Qué es el tendón de Aquiles?

Entradas Relacionadas

¿Qué son los dedos?
Condiciones

¿Qué son los dedos?

marzo 10, 2022
¿Qué es el calcáneo?
Condiciones

¿Qué es el calcáneo?

marzo 10, 2022
¿Qué es una dislocación?
Condiciones

¿Qué es una dislocación?

marzo 10, 2022
Dolor de cadera: ¿Qué es y cómo evitarlo?
Condiciones

Dolor de cadera: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

marzo 10, 2022
¿Qué es el olécranon?
Condiciones

¿Qué es el olécranon?

marzo 8, 2022
Síndrome compartimental: ¿Qué es y cómo tratarlo?
Condiciones

Síndrome compartimental: ¿Qué es y cómo tratarlo?

marzo 8, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas Populares

  • reglas de las pistas de atletismo

    5 reglas de las pistas de atletismo

    2398 shares
    Share 959 Tweet 600
  • 6 ejercicios básicos para trabajar fuerza sin ir al gym

    2400 shares
    Share 959 Tweet 600
  • 10 Beneficios de saltar la cuerda

    2399 shares
    Share 959 Tweet 600
  • Artri King:¿Qué es y para qué sirve?

    2399 shares
    Share 959 Tweet 600
  • Cuerpo mesomorfo: Qué es y características

    2403 shares
    Share 959 Tweet 600

Runners World México

Runners México: Revista número 1 para corredores en el mundo

© 2021 Runners México - Edición Web

No Result
View All Result
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas

© 2021 Runners México

Ir a la versión móvil