Qué hacer tras acabar una media maratón

Ya habíamos hablado de las 15 recomendaciones para los debutantes en los 21k (la media maratón), así que ahora, tocaremos un punto fundamental y que muchos corredores olvidamos: ¿Qué debo hacer después de la carrera? Aquí te presentamos 10 recomendaciones para después de que cruces la me… Espera, el final de carrera comienza unos metros antes de cruzar la meta, aquí las razones.

1. SONRÍE: Se acabó la carrera, ya lograste tu primer medio maratón y lo hiciste fantástico. Olvídate por unos segundos del tiempo objetivo o el tiempo final, en serio, levanta las manos sonríe para la foto y DISFRUTA el momento, ¡ES TU PRIMER 21K! o una nueva medalla en la distancia.

2. SIGUE CAMINANDO: Medio maratón es una distancia de respeto, así que tus piernas resentirán el esfuerzo que hiciste. Después de cruzar la meta sigue caminando para que los músculos no se endurezcan, ya tendrás tiempo para tomarte una “Selfie”.

3. HIDRÁTATE: Atento, después de las carreras es común que los corredores olviden la hidratación por la euforia de cruzar la meta, olvídate de eso. Toma una botella de agua y continua la hidratación, si lo prefieres hazlo con una bebida deportiva, no dejes pasar más de 15 minutos después de cruzar la meta.

4. ESTIRA: Sí, sabemos que quieres contar tus experiencias a tus familiares, sin embrago, tus músculos también merecen atención, así que tómate 10 minutos y estira para que tus piernas se relajen y evites amanecer duro al día siguiente.

5. ¡A COMER!: ¡Te lo ganaste! Pero no abuses, es importante que la comida después de un medio maratón sea rica en carbohidratos y proteínas, pero eso no significa que te puedes dar un manjar de cientos de calorías. Puedes probar con una pizza de masa delgada o una ración de ensalada de pollo con lechugas y aderezos.

6. DESCONÉCTATE: Se acabaron los entrenamientos, carreras, ritmos, frecuencias cardiacas. Ahora sólo se trata de contar tus experiencias y dejar de lado por unos días el running.

7. EL DÍA SIGUIENTE: En la mayoría de los casos, tu cuerpo pedirá un descanso, ¡HAZLO! No hay prisa por volver a correr, disfruta del día siguiente con una convivencia en familia y amigos. Recuerda que el balance es fundamental.

8. HAZ UN ANÁLISIS: Siéntate a pensar en los buenos y malos momentos de la carreras. Anótalo en tu smartphone o diario de carrera, un análisis en frío de tu competencia te hará ser más realista en los momentos positivos y negativos que puedes mejorar y desarrollar para la siguiente carrera.

9. CROSS-TRAINNING: Es cierto que si ya eres un corredor experimentado querrás volver de inmediato a correr y si debutaste, no querrás saber del running ¡PACIENCIA! Uno o dos días de actividades en grupo, ciclismo, natación o elíptica te ayudarán a que los músculos estés recuperados al 100%.

10. PLANEA: Es momento de hacer los panes a futuro, ¿cuál será tu siguiente carrera? ¿Qué distancia? ¿Irás por mejorar tiempo? Define todos los detalles para que sepas cuál es el rumbo que tomarás para retomar el entrenamiento.

Leticia Román nació en Nueva York pero vive en México desde hace más de 10 años. Estudió danza en prestigiosas escuelas como: Laguardia High School of the Performing Arts. Se encarga de promover una alimentación sana y un entrenamiento inteligente que les permita gozar de bienestar físico y una vida feliz.