Runners World México
No Result
View All Result
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas
No Result
View All Result
Runners World México
No Result
View All Result

Runners » Salud » Tibia: ¿Qué es?

Tibia: ¿Qué es?

Miguel Ángel Hernández redactado por Miguel Ángel Hernández
febrero 10, 2022
en Condiciones, Salud
0
Tibia: ¿Qué es?

Tibia: ¿Qué es?

2.4k
SHARES
18.4k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La tibia, también conocido como hueso tibial, es un hueso largo que se ubica medial al peroné, es decir, en la parte inferior de la pierna. Este hueso se conecta mediante articulaciones con la rodilla y el tobillo. Al ubicarse en la pierna, y al ser uno de los huesos más grandes, la tibia permite soportar el peso cuando el cuerpo se mantiene de pie o caminando.

Tabla de Contenidos

  • 1 ¿Para qué sirve la tibia?
  • 2 Partes de la tibia
    • 2.1 ArtículosRelacionados
    • 2.2 ¿Qué son los dedos?
    • 2.3 ¿Qué es el calcáneo?
    • 2.4 ¿Qué es una dislocación?
    • 2.5 Tibia proximal
    • 2.6 Distal
    • 2.7 Diáfisis
  • 3 Fractura de tibia
  • 4 ¿Cómo cuidar la tibia?

¿Para qué sirve la tibia?

Después del fémur, la tibia es el hueso más largo del cuerpo humano. El hueso tibial permite soportar el peso de la pierna, permitiendo realizar acciones como mantenerse de pie, caminar, correr y saltar.

Del mismo modo, la tibia permite que distintos músculos se inserten en ella. Entre los principales músculos que se originan o insertan en la tibia están:

  • Músculos sartorios.
  • Gracilis.
  • Cuádriceps femoral.
  • Semimembranoso.
  • Semitendinoso.
  • Poplíteo.

Partes de la tibia

Al igual que otros huesos, la tibia se compone de tres partes: la tibia proximal, la distal y la diáfisis.

ArtículosRelacionados

¿Qué son los dedos?

¿Qué es el calcáneo?

¿Qué es una dislocación?

Tibia proximal

La tibia proximal se divide en dos puntos de referencia importantes: el área intercondilar y un par de cóndilos tibiales. La tibia proximal sirve para reducir o aliviar la presión que se ejerce desde el fémur hasta los propios cóndilos.

Distal

La distal o tibia distal posee una forma triangular, aunque a veces varía y puede asemejar una silueta rectangular. La función del distal es articularse (mediante una extensión ósea llamada maléolo medial) con el tobillo.

Diáfisis

La diáfisis se encuentra segmentada en tres superficies: posterior, medial y lateral. De manera simultánea, también se divide en tres bordes: anterior, interóseo y medial. Eventualmente, la diáfisis (así como el resto de las partes), se encuentra recubiertas por musculo, por lo que es medianamente complicado palpar su forma. No obstante, la superficie medial (conocida popularmente como canilla) es la única que se puede palpar, ya que sólo la recubre un poco de grasa entre el hueso y la piel, además, no posee inserciones musculares.

Fractura de tibia

Existen diversos tipos de fractura de tibia, los cuales abarcan cualquiera de las tres partes del hueso (proximal, distal y diáfisis). Las principales fracturas de tibia son:

  • Fractura de tibia proximal: es cuando hay ruptura en la parte superior del hueso, justo en la unión con la rodilla.
  • Fractura de eje tibial: es la ruptura de la parte media de la tibia.
  • Fractura distal de tibia: se refiere a la ruptura en la parte inferior del hueso, justo en la unión con el tobillo.
  • Fractura de estrés: se trata de una fractura ocasionada por un uso excesivo, desmedido o imprudente de este hueso. Esta fractura es común en deportistas y personas que practican ejercicio de alto impacto.
  • Fractura expuesta o fractura abierta: es la ruptura en la que el hueso queda expuesto al exterior al atravesar la piel.

¿Cómo cuidar la tibia?

Al igual que el peroné, la tibia es uno de los huesos que permite sostener el peso del cuerpo humano. Como todos los huesos, tienen funciones importantes dentro del movimiento, además, se encuentra acompañado de distintos músculos, los cuales necesitan ser ejercitados de manera constante.

Es habitual que en los deportes de contacto o ejercicios de alto impacto la tibia resulte lesionada. Una de las recomendaciones más comunes es evitar recibir impactos con el talón o la rodilla, así como usar equipo de protección correspondiente a cada disciplina deportiva.

Es recomendable hacer ejercicios de estiramiento para activar el sistema musculoesquelético y evitar lesiones. De manera análoga, siempre es bueno mantener los tobillos en movimiento realizando pequeños ejercicios.

Finalmente, la alimentación es un factor importante. Llevar una dieta rica en calcio es sustancial para fortalecer el sistema esquelético y evitar fracturas.

Entrada anterior

Alimentos con zinc

Siguiente entrada

Plaquetas: ¿Qué son y para qué sirven?

Entradas Relacionadas

¿Qué son los dedos?
Condiciones

¿Qué son los dedos?

marzo 10, 2022
¿Qué es el calcáneo?
Condiciones

¿Qué es el calcáneo?

marzo 10, 2022
¿Qué es una dislocación?
Condiciones

¿Qué es una dislocación?

marzo 10, 2022
Dolor de cadera: ¿Qué es y cómo evitarlo?
Condiciones

Dolor de cadera: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

marzo 10, 2022
¿Qué es el olécranon?
Condiciones

¿Qué es el olécranon?

marzo 8, 2022
Síndrome compartimental: ¿Qué es y cómo tratarlo?
Condiciones

Síndrome compartimental: ¿Qué es y cómo tratarlo?

marzo 8, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas Populares

  • reglas de las pistas de atletismo

    5 reglas de las pistas de atletismo

    2398 shares
    Share 959 Tweet 600
  • 6 ejercicios básicos para trabajar fuerza sin ir al gym

    2400 shares
    Share 959 Tweet 600
  • 10 Beneficios de saltar la cuerda

    2399 shares
    Share 959 Tweet 600
  • Artri King:¿Qué es y para qué sirve?

    2399 shares
    Share 959 Tweet 600
  • Cuerpo mesomorfo: Qué es y características

    2403 shares
    Share 959 Tweet 600

Runners World México

Runners México: Revista número 1 para corredores en el mundo

© 2021 Runners México - Edición Web

No Result
View All Result
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas

© 2021 Runners México

Ir a la versión móvil