Té de abango: ¿Qué es y para qué sirve?

El té de abango es una infusión tradicionalmente utilizada en la medicina herbolaria mexicana para aliviar problemas respiratorios como la tos, el resfriado y la bronquitis. Este té se elabora a partir de una mezcla de plantas que incluyen bugambilia, gordolobo, eucalipto y otras hierbas medicinales conocidas por sus propiedades expectorantes y antiinflamatorias. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el té de abango, sus beneficios y cómo puede ser utilizado para mejorar la salud respiratoria.

¿Qué es el té de abango?

El té de abango es una mezcla de plantas medicinales que se emplean para preparar una infusión con efectos positivos en el sistema respiratorio. Entre los ingredientes más comunes del abango están el gordolobo, bugambilia, eucalipto, sauco y otras plantas con propiedades expectorantes. Estas hierbas son populares en la medicina tradicional mexicana debido a sus cualidades para reducir la inflamación y facilitar la expulsión de flemas en caso de resfriados o problemas bronquiales.

¿Para qué sirve el té de abango?

El té de abango tiene múltiples beneficios, especialmente para las vías respiratorias. Entre los usos más comunes destacan:

  • Alivio de la tos: Ayuda a calmar la tos seca o con flema, gracias a las propiedades expectorantes de sus ingredientes.
  • Desinflamante: Reduce la inflamación en la garganta y las vías respiratorias, lo que es útil en casos de bronquitis o faringitis.
  • Alivio del resfriado: El eucalipto y la bugambilia, presentes en el abango, son eficaces para aliviar síntomas como congestión nasal y dolor de garganta.
  • Expectorante natural: Facilita la eliminación de flemas, lo que ayuda a limpiar los pulmones y evitar complicaciones respiratorias.

¿Cómo se prepara el té de abango?

Preparar té de abango es sencillo. Solo necesitas hervir una cucharada de la mezcla de hierbas secas en una taza de agua durante unos 10 minutos. Después, cuela la infusión y bebe una taza entre una y tres veces al día, dependiendo de la severidad de los síntomas. Es recomendable consumirlo caliente para aprovechar mejor sus efectos sobre las vías respiratorias.

¿Es seguro tomar té de abango diariamente?

El té de abango se puede tomar de manera segura durante un resfriado o episodios de tos, pero no se recomienda consumirlo de manera prolongada sin supervisión médica. Aunque es un remedio natural, sus efectos acumulativos pueden afectar a personas con condiciones crónicas, como hipertensión, o que estén tomando otros medicamentos.

Beneficios del té de abango para la salud respiratoria

El té de abango ofrece múltiples beneficios cuando se trata de problemas respiratorios. Entre ellos se encuentran:

  • Reducción de la congestión nasal: Gracias a su contenido de eucalipto, ayuda a descongestionar las vías respiratorias.
  • Calma la tos: Las propiedades del gordolobo y la bugambilia son muy eficaces para aliviar la tos persistente.
  • Prevención de infecciones respiratorias: Al ser un expectorante natural, el té de abango ayuda a prevenir la acumulación de mucosidad, que podría llevar a infecciones como bronquitis o neumonía.

Preguntas frecuentes sobre el té de abango

¿Cuánto tiempo puedo tomar el té de abango?

Se recomienda tomarlo durante el periodo en el que se presenten los síntomas respiratorios, como tos o resfriado. Si los síntomas persisten por más de una semana, es aconsejable consultar a un médico.

¿El té de abango tiene efectos secundarios?

El té de abango es generalmente seguro, pero en algunas personas puede causar malestar estomacal o reacciones alérgicas leves. Si experimentas algún síntoma adverso, suspende su consumo y consulta a un especialista.

¿Puedo dar té de abango a los niños?

Es recomendable consultar a un pediatra antes de administrar té de abango a niños, especialmente a menores de 2 años. Algunas de las hierbas en la mezcla pueden no ser adecuadas para los más pequeños.

¿Dónde puedo conseguir té de abango?

El té de abango está disponible en tiendas naturistas, mercados de hierbas y en línea. Asegúrate de comprar en establecimientos confiables para obtener un producto de calidad.

Relacionados con otros remedios naturales

Otros remedios naturales como la tlanchalagua, conocida por sus propiedades diuréticas, y la riñonina, utilizada para mejorar la salud renal, también son populares en la medicina tradicional mexicana.

Originaria de Venezuela, Sascha Barboza es una de las autoridades en materia de fitness como estilo de vida. Es entrenadora personal certificada por la ISSA (International Sports Sciences Association), mamá, autora de libros y tiene su propia línea de suplementos alimenticios.