Saltar al contenido

¿Para qué sirve el ácido fólico?

| enero 31, 2022
¿Para qué sirve el ácido fólico?

El ácido fólico, conocido a veces como folato o vitamina B9, es un elemento que coadyuva en la producción de ADN y, en general, de material que contiene información hereditaria de los humanos y de carácter genético. El folato también es útil para que la división celular se lleve a cabo de manera adecuada en el organismo.

La vitamina B9 y los folatos pueden encontrarse de manera natural en distintos alimentos, no obstante, el ácido fólico es la forma sintética de esta vitamina, la cual se utiliza como suplemento y fortificante en algunos procesos fisiológicos como el embarazo.

Alimentos con ácido fólico

El folato puede hallarse en distintos alimentos, los cuales poseen las cantidades adecuadas y recomendadas para el organismo humano. Los principales alimentos naturales con altos niveles de folato son:

  • Arroz.
  • Coles de Bruselas.
  • Espárragos.
  • Espinacas.
  • Frijoles.
  • Frutos secos.
  • Hígado de res.
  • Hojas verdes de mostaza.
  • Maníes.
  • Naranjas

Por su parte, existen distintos alimentos que son enriquecidos con ácido fólico. Dichos alimentos han pasado por un proceso de fabricación, aunque eso no evita que sean ricos en ácido fólico.

  • Alimentos elaborados con harinas fortificadas (tortillas y tamales)
  • Cereales fortificados.
  • Harina de maíz.
  • Pan integral.
  • Pasta.

Beneficios del ácido fólico

Tanto el ácido fólico como el folato son capaces de otorgar al organismo humano diversos beneficios. El consumo responsable y adecuado de esta vitamina ayuda a:

  • Crecer los tejidos y coadyuvar en el trabajo celular.
  • Descomponer y utilizar nuevas proteínas.
  • Formar glóbulos rojos.
  • Producir ADN.

Ácido fólico en hombres

Habitualmente se habla del ácido fólico como complemento para mujeres que desean quedar embarazadas. No obstante, los beneficios y propiedades del ácido fólico son fundamentales para todos los humanos. En esencia, el ácido fólico ayuda en la producción de glóbulos rojos, evitando el desarrollo de anemia.

Del mismo modo, el ácido fólico coadyuva en el desarrollo de las células sexuales, así como en la regulación del ánimo. De acuerdo con una serie de informes de la FEN (Fundación Española de la Nutrición), la presencia de ácido fólico en el organismo puede ayudar a disminuir el impacto de la demencia.

¿Qué pasa si tomo ácido fólico sin estar embarazada?

No existen efectos adversos por el consumo de ácido fólico sin estar embarazada. Se puede gozar del resto de beneficios que esta vitamina ofrece al organismo humano. La administración de ácido fólico promueve un desarrollo mental y emocional más activo, así como los diversos beneficios que otorga en el torrente sanguíneo.

¿Cuánto ácido fólico tomar?

De acuerdo con un artículo publicado en 2018 por los Institutos Nacionales de Salud (NIH por sus siglas en inglés) se determinó que la cantidad de ácido fólico requerida varía en función de la edad del paciente. Los siguientes valores se encuentran expresados en microgramos (mcg).

  • Del nacimiento a los 6 meses de edad – 65 mcg
  • Bebés de 7 a 12 meses de edad – 80 mcg
  • Infantes de 1 a 3 años – 150 mcg
  • Niños de 4 a 8 años – 200 mcg
  • Niños de 9 a 13 años – 300 mcg
  • Adolescentes de 14 a 18 años – 400 mcg
  • Adultos mayores de 19 años – 400 mcg
  • Mujeres y adolescentes embarazadas – 600 mcg
  • Mujeres y adolescentes en periodo de lactancia – 500 mcg

¿El ácido fólico engorda?

El ácido fólico, al pertenecer a la vitamina B9, no posee propiedades que eleven el peso de quien lo consume. Las vitaminas son micronutrientes que no poseen carga calórica o proteína que aumente el peso de la persona.

Precio del ácido fólico

El precio del ácido fólico oscila por debajo de los $50.00 pesos mexicanos. El precio de esta vitamina varía en función del lugar donde se adquiera, así como de su presentación.

El ácido fólico puede ser comprado en farmacias de cadena como Farmacias del Ahorro, Farmacias San Pablo, Farmacias Guadalajara y Farmacias Benavides. También puede ser adquirido en tiendas comerciales como Sam’s Club, Walmart y tiendas H-E-B, así como en sitios de compras en línea como Amazon y Mercado Libre.

Efectos secundarios del ácido

Bajo un tratamiento adecuado y responsable con ácido fólico no deberían presentarse efectos adversos por su uso. Sin embargo, se tienen registros de posibles alteraciones que esta vitamina podría generar en el organismo del paciente, tales como:

  • Confusión.
  • Irritabilidad.
  • Mal sabor de boca.
  • Náuseas.
  • Pérdida del apetito.
  • Problemas en el ciclo de sueño.

Si los efectos secundarios persisten, es importante suspender el uso del ácido fólico y acudir con un médico.

Fuentes de consulta:

NIH. (2018). Datos sobre el folato. En Office of Dietary Supplements. Department of Health & Human Services. USA.

Varela-Moreiras, G. & Alonso, E. (1999). Ácido fólico y salud. Facultad de Ciencias Biomédicas. Universidad San Pablo: Madrid.

Originaria de Venezuela, Sascha Barboza es una de las autoridades en materia de fitness como estilo de vida. Es entrenadora personal certificada por la ISSA (International Sports Sciences Association), mamá, autora de libros y tiene su propia línea de suplementos alimenticios.