Saltar al contenido

¿Cómo quitar el mal olor de los zapatos?

| noviembre 16, 2022
¿Cómo quitar el mal olor de los zapatos?

El mal olor del calzado es un problema demasiado común y sucede debido al sudor que producen tus pies, así como al hecho de que los zapatos son rincones cerrados y se convierten en un lugar perfecto para que se generen bacterias que, entre otras cosas, producen malos olores.

Las principales causas del mal olor en los zapatos podría ser provocado por una mala alimentación, trastornos metabólicos, infecciones por hongos, ingerir determinados medicamentos y, el más frecuente de todos, usar calzado elaborado con materiales sintéticos o con pieles tratadas.

Además, los calcetines de telas sintéticas, como el nailon y tejidos similares, aumentan la sudoración y por supuesto una higiene descuidada o deficiente es otro factor de riesgo. Es por ello que cuidar tus pies es igual, e incluso más importante, que cuidar tus zapatos.

Con estas recomendaciones lograrás que desaparezcan los malos olores de tu calzado en 5 minutos, todo ello con ingredientes naturales y de una forma muy sencilla.

Alcohol

El alcohol ayuda a eliminar las bacterias que causan el mal olor, así que si introduces un algodón humedecido con alcohol y limpias las plantillas, los laterales y toda la profundidad de tus zapatos, seguro el mal olor desaparecerá. No olvides dejarlos secar antes de usarlos.

Luz solar

Secar el exceso de humedad del calzado al aire libre es una forma fácil y eficaz de librarlo de los malos olores. Pon tu calzado bajo la luz solar durante unas horas para que se seque completamente.

Polvos de talco

Los talcos comerciales tienen un efecto similar al bicarbonato de sodio, ya que cuentan con la virtud de absorber la humedad y acabar con el mal olor de pies, y en este caso puedes hacerlo de dos formas diferentes:

  • Aplica el talco directamente sobre la planta del pie y de ese modo reducirás la sudoración causante del mal olor en los zapatos
  • Esparce talco en el interior de cada zapato y déjalos actuar durante toda la noche. Por la mañana, podrás deshacerte del resto de polvos sobrante y disfrutar de tu calzado sin mal olor

Té de manzanilla

Además de ser un excelente remedio para el malestar estomacal, la manzanilla ayuda a eliminar gérmenes y olores indeseables, así que puedes meter dos bolsitas de té secas dentro de tus zapatos durante toda la noche. Al día siguiente notarás como el olor podría disminuir considerablemente.

Aceites esenciales

Gracias a las propiedades desinfectantes de los aceites esenciales, puedes eliminar el mal olor y las bacterias de los zapatos. Puedes aplicar de 3 a 5 gotas del aceite esencial en un algodón y después frotar en el interior de tu zapato. Deja reposar toda la noche y repite dos veces por semana.

Esencia de Lavanda

Si bien la lavanda es un ingrediente muy utilizado para la producción de perfumes y esencias, no debe sorprendernos que ayude a eliminar los malos olores, especialmente en los zapatos.

Basta con insertar 2 ramitas de lavanda en cada zapato durante toda la noche; también puedes combinarlo con una hoja de salvia y repetir todos los días si te agrada el aroma.

Bicarbonato de sodio

Gracias a las poderosas propiedades del bicarbonato de sodio, podemos utilizarlo en diversas tareas, como absorber el mal olor de tus zapatos y eliminar las bacterias que lo provocan.

Solo debes esparcir una cucharada dentro de tus zapatos y dejar actuar toda la noche. Remueve el exceso al siguiente día y olvídate del mal olor.

Cáscaras de naranja, limón y toronja

Si además de olvidarte del mal olor quieres brindarles un aroma fresco a tus zapatos, puedes introducir cáscaras de naranjas, limones y toronjas dentro de ellos. Asegúrate de haberlas lavado bien y déjalas actuar durante 12 horas.

Además de seguir estos consejos, asegúrate de usar un calzado adecuado para tus pies y calcetines de algodón para evitar la sudoración.

¿Qué es el pie de atleta?

El pie de atleta es una enfermedad de la piel causada por un hongo que se aloja entre los dedos de tus pies. El hongo crece y se aloja en este sitio debido a que los zapatos crean un ambiente cálido, oscuro y húmedo.

Entre los síntomas del pie de atleta están:

  • Inflamación y enrojecimiento
  • Sudoración acompañada de un fuerte mal olor
  • Ardor y comezón entre los dedos o la planta del pie
  • Piel seca o agrietada con descamación e incluso sangrando

Formas de prevenir el pie de atleta:

  • Lavarse los pies diariamente
  • No usar el mismo calzado por varios días
  • Cambiar los zapatos y calcetines una vez al día
  • Utilizar zapatos que permitan la transpiración
  • No compartir zapatos, ni toallas con otras personas
  • En baños, regaderas y piscinas usar siempre sandalias
  • Secar los pies perfectamente y con más esmero entre los dedos

Te podría interesar: 3 síntomas en los pies que podrían significar un problema de salud

¿Es bueno dormir con calcetines?

Los beneficios de dormir con calcetines:

  • Si eres una persona friolenta, los calcetines te ayudarán a conciliar el sueño
  • Existen calcetas con fibras especiales para reducir la sudoración y mantener secos los pies
  • Utilizar calcetines de algodón después de hidratar bien los pies puede ayudar a que los talones no se resequen
  • Con los pies al aire la sangre fluye con más facilidad, previniendo la aparición de varices o problemas de inflamación en los tobillos
  • Dormir con calcetines ayuda a evitar las infecciones y los hongos, esto se debe a que los pies no entran en contacto directo con las sábanas, aunque tampoco hay peligro si están limpias

Los contra de dormir con calcetines:

  • En la temporada de frío los pies también sufren y los calcetines son un remedio rápido para guardar el calor, siempre y cuando te permitan descansar
  • Si los calcetines no están limpios corres el riesgo de contraer hongos, pie de atleta o infecciones, para remediarlo es necesario lavarlos y usar los calcetines limpios solo al ir a la cama

¿Cómo mantener una buena higiene en los zapatos?

Ahora te compartimos otros consejos sobre cómo debes mantener una buena higiene en tus pies para evitar el mal olor en los zapatos:

  • Cuando llegues a casa, cambia el calzado y deja que tus pies y los zapatos se aireen
  • Intenta no llevar zapatos cerrados todos los días ni durante todo el día. No solo es malo para favorecer el mal olor de pies, sino para la salud de esta zona en general
  • Si sueles sufrir de sudoración excesiva en la planta del pie, sería adecuado aplicar talco o bicarbonato de sodio, ya que es un remedio sencillo y que será de gran utilidad en tu día a día
  • No importa si el zapato es de buena calidad, todos acaban tomando mal olor. Por eso debemos mantener una buena limpieza de los mismos cepillándolos cada día, también en el interior puedes utilizar un trapo húmedo con un poco de detergente para la ropa

Mantener buenos hábitos de higiene te ayudarán a cuidar tus pies y  que siempre huelan bien.

Leticia Román nació en Nueva York pero vive en México desde hace más de 10 años. Estudió danza en prestigiosas escuelas como: Laguardia High School of the Performing Arts. Se encarga de promover una alimentación sana y un entrenamiento inteligente que les permita gozar de bienestar físico y una vida feliz.