Runners World México
No Result
View All Result
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas
No Result
View All Result
Runners World México
No Result
View All Result

Runners » Entrenamiento » 7 remedios caseros para el dolor muscular

7 remedios caseros para el dolor muscular

Leticia Román redactado por Leticia Román
septiembre 28, 2021
en Entrenamiento
2
4 REMEDIOS CASEROS PARA EL DOLOR MUSCULAR
2.4k
SHARES
18.4k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

No sufras más y alivia tus dolores .

Sabemos que los dolores musculares son muy incómodos, especialmente cuando estos nos impiden entrenar o correr. La mayoría de las veces la causa de estos dolores radican en el cansancio, el ejercicio intenso, la tensión o mala postura.  No se trata de una dolencia grave pero afecta el bienestar y la calidad de vida.

El dolor muscular causado por el ejercicio es una sensación ambigua, para muchos es algo gratificante y para otros es un malestar pesado. Sin embargo, este dolor implica que tus músculos han estado trabajando y que con la constancia generarán más fuerza y resistencia.

El dolor muscular surge a causa de que usamos nuevos músculos en nuestras rutinas, los tensamos o, en el peor de los casos, sufrimos un desgarro. Depende del origen, será la intensidad y tipo de dolor.

Tabla de Contenidos

    • 0.1 ArtículosRelacionados
    • 0.2 Tipos de estiramiento
    • 0.3 Rutina de bíceps: Conoce cómo hacerla
    • 0.4 Bicycle crunches: ¿Qué son y para qué sirven?
  • 1 Remedios para el dolor en músculos
    • 1.1 Romero
    • 1.2 Vinagre de manzana
    • 1.3 Hielo
    • 1.4 Pimienta Molida
    • 1.5 Magnesio
    • 1.6 Cola de caballo
    • 1.7 Cúrcuma
  • 2 Consejos para aliviar dolores musculares

ArtículosRelacionados

Tipos de estiramiento

Rutina de bíceps: Conoce cómo hacerla

Bicycle crunches: ¿Qué son y para qué sirven?

Hay que saber distinguir el dolor debido a la hipertrofia muscular (crecimiento de músculos) que estamos teniendo de las lesiones.

Si eres de los que padece mucho de estos dolores, no sufras más, tampoco tomes relajantes musculares que te provocan somnolencia y malestares estomacales.

Para aliviar estos dolores existen varios tratamientos naturales, aquí te compartimos algunos de los más famosos.

Ejercicios de respiración: ¿Cómo hacerlos correctamente?

Remedios para el dolor en músculos

Romero

Para la inflamación muscular, las hojas de romero pueden ayudar. El romero contiene propiedades antiinflamatorias que pueden aliviar los tejidos musculares y ayudar a disminuir el dolor.

Prepara una mezcla de 30 g de romero en un frasco de agua hirviendo, cubre y deja reposar durante 30 minutos. Humedece un trapo en la mezcla de agua y hojas de romero y aplica en la zona afectada 2 o 3 veces al día.

Vinagre de manzana

Para el dolor muscular por tensión o cansancio, prepara una tinita o algo donde puedas meter la zona que te duele; pon agua tibia y dos tazas de vinagre de manzana, el vinagre ayudará a la distención de tus músculos, te aseguramos que después de este baño quedaras de maravilla.

Hielo

El hielo es el remedio por excelencia de los corredores y los atletas, hace maravillas cuando queremos desinflamar alguna parte del cuerpo. Pero si no conoces este remedio, en caso de dolor muscular intenso, aplica hielo en el área afectada para relajar los músculos y bajar la inflamación.

Evita el calor: aunque la aplicación de una compresa caliente pueda darte alivio inicial, el calor dilata los vasos sanguíneos y aumenta el flujo circulatorio a esa zona, lo que a la larga generará más hinchazón y dolor de la zona afectada.

Pimienta Molida

Un gran remedio casero para tratar el dolor muscular es la pimienta. Prepara una mezcla de pimienta molida y aceite de bebé y masajea la zona muscular afectada.

Magnesio

Una de las propiedades del magnesio es la de relajante muscular. Cuando no tenemos suficiente de este mineral en nuestro organismo, pueden aparecen calambres o ser más propensos a lesiones.

Se recomienda tomar entre 200 y 400 mg al día, pero sólo por un tiempo delimitado. Además de tomarlo en los suplementos, intenta consumir alimentos que lo contengan,

Cola de caballo

Esta planta es un perfecto antiinflamatorio para músculos y antinflamatorios. Además, sus propiedades diuréticas van muy bien con la desintoxicación que queremos lograr con el ejercicio y la toma constante de agua.

Se sugiere tomar 1 o 2 tazas al día.

Cúrcuma

Al igual que la cola de caballo, la cúrcuma es ideal para desinflamar articulaciones y músculos. Asimismo, tiene efectos analgésicos parecidos al ibuprofeno.

Se puede tomar en té en cápsulas, sugiriendo una dosis de 400 mg, tres veces al día.

Consejos para aliviar dolores musculares

Además de los remedios ya descritos arriba para quitar lo envarado, puedes intentar los siguiente para coadyuvar al alivio del dolor en los músculos:

  • Estirar suavemente las zonas afectadas y hacerse masajes musculares justo al terminar tus ejercicios.
  • Dejar reposar los músculos después de rutinas vigorosas.
  • Duchar con agua tibia, lo cual aplica calor y aumenta el flujo sanguíneo.
  • Si están muy inflamados tus músculos, puedes aplicar hielo con compresas. El hielo debe envolverse en una pequeña toalla o bolsa para evitar que queme la piel.
  • Aplicar geles de venta libre que contienen analgésicos y pueden aplicar a la zona.
  • Elevar la parte afectada por encima del corazón, ya que así se evita que exista una gran inflamación.
  • Mantente hidratado.
  • Comer correctamente ayuda a que todo el cuerpo sane y se acople rápidamente. Come proteínas, grasas y carbohidratos de manera equilibrada.
  • Haz calentamiento antes de comenzar, ¡siempre!
Entrada anterior

15 Beneficios del HEMP

Siguiente entrada

Uñas moradas, su significado y cómo tratarlas

Entradas Relacionadas

Tipos de estiramiento
Entrenamiento

Tipos de estiramiento

febrero 4, 2022
Rutina de bíceps: Conoce cómo hacerla
Entrenamiento

Rutina de bíceps: Conoce cómo hacerla

febrero 4, 2022
Bicycle crunches: ¿Qué son y para qué sirven?
Entrenamiento

Bicycle crunches: ¿Qué son y para qué sirven?

febrero 4, 2022
Jumping Jacks: ¿Qué son y cómo se realizan?
Entrenamiento

Jumping Jacks: ¿Qué son y cómo se realizan?

febrero 3, 2022
¿Para qué sirven las lagartijas?
Entrenamiento

¿Para qué sirven las lagartijas?

febrero 2, 2022
Entrenamiento en casa
Entrenamiento

Entrenamiento en casa

febrero 2, 2022

Comments 2

  1. Ana says:
    8 meses ago

    Meduele y tengo inflamado del brazo ono del codo asia la palma dela mano no puedo agarrar nada que es es como rumatis

    Responder
    • Patricia Castillo. says:
      8 meses ago

      Dolor muscular severo en la parte alta de espalda, Gracias!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas Populares

  • reglas de las pistas de atletismo

    5 reglas de las pistas de atletismo

    2398 shares
    Share 959 Tweet 600
  • 10 Beneficios de saltar la cuerda

    2399 shares
    Share 959 Tweet 600
  • 6 ejercicios básicos para trabajar fuerza sin ir al gym

    2400 shares
    Share 959 Tweet 600
  • Artri King:¿Qué es y para qué sirve?

    2399 shares
    Share 959 Tweet 600
  • ¿Qué es y para qué sirve Simifibra Forte?

    2398 shares
    Share 959 Tweet 600

Runners World México

Runners México: Revista número 1 para corredores en el mundo

© 2021 Runners México - Edición Web

No Result
View All Result
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas

© 2021 Runners México

Ir a la versión móvil