Los senósidos A-B son compuestos naturales extraídos de las hojas de la planta Senna, conocidos por su efecto laxante. Se utilizan principalmente para tratar el estreñimiento ocasional, ya que estimulan el movimiento intestinal y facilitan la evacuación.
Tabla de Contenidos
¿Qué son los senósidos A-B y para qué sirven?
Los senósidos A-B son glucósidos de antraquinona, compuestos que actúan directamente en el intestino grueso para estimular los movimientos peristálticos, es decir, las contracciones que facilitan el tránsito intestinal. Esto hace que sean ampliamente utilizados como tratamiento para el estreñimiento ocasional, ayudando a evacuar las heces de manera más rápida y efectiva.
Este tipo de laxante es de acción estimulante y se considera un remedio eficaz para quienes padecen de estreñimiento esporádico o requieren un apoyo temporal para regular su tránsito intestinal.
¿Cómo funcionan los senósidos A-B en el cuerpo?
Los senósidos A-B actúan directamente sobre la mucosa del colon. Una vez ingeridos, estos compuestos se descomponen por las bacterias del intestino grueso, liberando sustancias que irritan las paredes del colon. Esto provoca un aumento en los movimientos peristálticos, lo que facilita el paso de las heces hacia el recto y promueve una evacuación más rápida.
¿Cuáles son los beneficios de los senósidos A-B?
El uso de senósidos A-B ofrece varios beneficios, especialmente en el tratamiento del estreñimiento ocasional:
- Eficacia comprobada: Los senósidos A-B son reconocidos por su rápida acción para aliviar el estreñimiento.
- Disponibilidad: Se encuentran en una variedad de presentaciones, como tabletas o cápsulas, lo que facilita su consumo.
- Acción localizada: Al actuar directamente en el intestino grueso, su acción no afecta otras partes del sistema digestivo.
- Fácil de administrar: Generalmente, se recomienda tomar el suplemento antes de dormir para promover una evacuación al día siguiente.
¿Cómo se deben tomar los senósidos A-B?
Los senósidos A-B suelen tomarse en dosis única antes de acostarse para que actúen durante la noche. La dosis recomendada varía según la edad y la condición de la persona, pero generalmente se sugiere una dosis baja para comenzar, que puede ajustarse según sea necesario. Es importante seguir las indicaciones del envase o de un profesional de la salud y evitar el uso prolongado para no generar dependencia.
¿Qué efectos secundarios pueden causar los senósidos A-B?
Aunque los senósidos A-B son seguros cuando se utilizan de manera correcta, pueden causar algunos efectos secundarios, especialmente si se utilizan en exceso o por períodos prolongados:
- Diarrea o malestar estomacal.
- Cólicos o calambres abdominales.
- Dependencia si se usa de manera constante a largo plazo.
Se recomienda limitar su uso a períodos cortos y consultar a un médico si los síntomas persisten o empeoran.
Existen productos similares como gentilax que también pueden ser útiles para el tratamiento del estreñimiento, además de otros productos como laxacaps que ofrecen opciones laxantes suaves.
Preguntas frecuentes sobre los senósidos A-B
¿Cuánto tiempo tardan en hacer efecto los senósidos A-B?
Por lo general, los senósidos A-B comienzan a hacer efecto entre 6 y 12 horas después de su ingesta. Es recomendable tomarlos por la noche para facilitar una evacuación al día siguiente.
¿Puedo tomar senósidos A-B todos los días?
No es recomendable tomar senósidos A-B de forma diaria ni por periodos prolongados, ya que pueden causar dependencia. Es mejor usarlos para tratar el estreñimiento ocasional y consultar a un médico si el problema persiste.
¿Los senósidos A-B son seguros durante el embarazo?
El uso de senósidos A-B durante el embarazo debe ser supervisado por un médico, ya que aunque se consideran seguros en algunos casos, el uso excesivo de laxantes puede provocar deshidratación o desequilibrios electrolíticos, lo que podría afectar al embarazo.
¿Qué debo hacer si no funcionan los senósidos A-B?
Si los senósidos A-B no surten efecto después de un par de días de uso, es importante no aumentar la dosis sin consultar a un médico. Es posible que se necesite otro tratamiento o una evaluación más completa del problema digestivo.
Leticia Román nació en Nueva York pero vive en México desde hace más de 10 años. Estudió danza en prestigiosas escuelas como: Laguardia High School of the Performing Arts. Se encarga de promover una alimentación sana y un entrenamiento inteligente que les permita gozar de bienestar físico y una vida feliz.