
Los Senósidos, también conocidos como Senósidos A-B, son fármacos elaborados con ingredientes de origen vegetal indicados para tratar síntomas de la constipación leve y moderada.
Este fármaco pertenece a la familia de laxantes estimulantes (al igual que el bisacodilo y el picosulfato), ya que poseen la capacidad de incitar a la motilidad intestinal, es decir, realiza movimientos que hacen posible que los alimentos viajen de manera adecuada evitando el estreñimiento.
Tabla de Contenidos
¿Para qué sirve los Senósidos?
De manera general, los Senósidos funcionan como laxante en casos de constipación leve y moderada provocada por la falta de ejercicio, malos hábitos alimenticios o la inadecuada ingesta de fibra natural. Del mismo modo, los Senósidos se encuentran indicados para otros casos, tales como:
- Acelerar la excreción de distintos parásitos después de una terapia antihelmíntica.
- Acelerar la excreción de sustancias venenosas ingeridas vía oral.
- Alivio de dolor en la evacuación de pacientes con heridas de episiotomía, hemorroides trombosadas, abscesos perianales y fisuras anales.
- Alivio de la constipación durante el embarazo y postparto.
- Eliminación y disminución de esfuerzo en la evacuación pacientes con estenosis anorrectal, presión intraabdominal excesiva y otras enfermedades que afecten las arterias coronarias y cerebrales.
- Modificar evacuaciones en pacientes con colostomía o ileostomía.
- Ofrecer muestras de evacuación frescas para exámenes coproparasitoscópicos.
- Pacientes con enfermedades neuromusculares severas.
- Pacientes pediátricos con megacolon congénito o adquirido.
- Prevenir o reducir la absorción de amonio y demás neurotoxinas en pacientes con encefalopatía hepática.
- Tratamiento en la alteración de la motilidad del colón debido a medicamentos como anticolinérgicos u opioides.
- Tratamiento para la encopresis infantil.
- Tratamiento para preparar el intestino a procedimientos radiológicos o quirúrgicos.
¿De qué están hechos Senósidos?
Al ser un laxante natural de origen vegetal, Senósidos debe su formulación a los polvos obtenidos de la vaina de Sen (Cassia acutifolia o Cassia Angustifolia), también conocida como sena o sen de Alejandría.
La vaina de Sen proviene de una planta medicinal que forma parte de la familia de las fabáceas. Dicha planta es originaria de la región Nubia en Egipto y es cultivada dos veces al año.
¿Cómo se toman los Senósidos?
En adolescentes y adultos se recomienda administrar de 1 a 2 tabletas antes de acostarse. Por su parte, en mujeres embarazadas se recomienda administrar la mitad de la dosis o la que indique el médico.
Para la población pediátrica (mayores de 5 y menores de 12 años) existe Senósidos en forma de solución oral. Se recomienda administrar de 5 ml a 10 ml de la solución durante la noche. Senósidos no debe ser administrado en niños durante más de 7 días.
Senósidos infantil
La presentación de Senósidos infantil consta de una solución oral de 200 mg/100 ml. La acción de Senósidos infantil actúa directamente sobre la pared intestinal promoviendo una mejora gradual de las molestias.
El uso prolongado de Senósidos en infantes produce dependencia, trastornos metabólicos y una serie de alteraciones séricas, por lo que no debe administrarse este fármaco más de una semana.
Precio de Senósidos y dónde comprarlo
El precio de Senósidos oscila entre los $30.00 y $50.00 pesos mexicanos. El precio de este fármaco varía en función del establecimiento donde se adquiera, así como de su presentación.
Senósidos puede adquirirse en farmacias de cadena como Farmacias del Ahorro, Farmacias Guadalajara, Farmacias San Pablo, Farmacias Benavides y en farmacias en línea como Prixz. Así mismo, Senósidos puede encontrarse en tiendas comerciales como Walmart, Sam’s Club y Bodega Aurrera.
Efectos secundarios de Senósidos
Bajo un tratamiento adecuado y responsable de Senósidos no deberían presentarse efectos adversos por su uso, sin embargo, se tienen registros de posibles alteraciones que este fármaco podría generar en el organismo del paciente, tales como:
- Cólicos.
- Colón catártico en el uso crónico.
- Diarrea.
- Heces amarillas o amarillo-verdosas.
- Mala absorción de nutrientes.
- Náuseas.
- Pérdida de la función normal del intestino (únicamente cuando se usa excesivamente)
- Pigmentación melanótica de la mucosa colónica (melanosis coli)
- Pigmentación oscura de la mucosa rectal cuando se usa por mucho tiempo.
- Vómito.
Si los efectos secundarios se intensifican o perduran, se recomienda suspender el uso de Senósidos y acudir con un médico.
Contraindicaciones de Senósidos
El uso de Senósidos está contraindicado en pacientes con:
- Alergia o hipersensibilidad al compuesto principal.
- Apendicitis.
- Desequilibrio hidroelectrolítico.
- Dolor abdominal.
- Impactación fecal.
- Náuseas.
- Obstrucción o perforación intestinal.
- Vómito.
Leticia Román nació en Nueva York pero vive en México desde hace más de 10 años. Estudió danza en prestigiosas escuelas como: Laguardia High School of the Performing Arts. Se encarga de promover una alimentación sana y un entrenamiento inteligente que les permita gozar de bienestar físico y una vida feliz.