
Saltar la cuerda quema aproximadamente 10 calorías por minuto y es una actividad excelente para terminar una sesión de running, o incluso para liberarte del estrés.
¡QUÉ ESPERAS PARA HACERLO! Regresa a esa etapa de tu niñez y ejercítate. Una sesión de 30 minutos de salto de cuerda es perfecta para ti. Pruébalo.
No puedes negar que en algún momento de tu niñez saltabas la cuerda como parte de tu diversión. Era un juego bastante divertido que podías compartir con tus amigos.
En algún momento de la vida dejamos de practicarlo, sin darnos cuenta que ahora, en nuestra etapa como corredores, nos puede beneficiar más de lo que imaginamos.
Tabla de Contenidos
- 1 Beneficios de saltar la cuerda
- 2 ¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando saltas la cuerda?
- 3 ¿En cuánto tiempo se ven los resultados de saltar la cuerda?
- 4 ¿Cómo saltar la cuerda correctamente?
- 5 Progreso en el salto de la cuerda
- 6 Los 5 mejores ejercicios de salto de cuerda
- 7 Desventajas de saltar la cuerda
- 8 Recomendaciones para evitar lesiones
Beneficios de saltar la cuerda
1. Quemarás calorías
Aproximadamente por sesión de 30 minutos, puedes quemar hasta 300 calorías. Obviamente esperando que realices un ejercicio continuo. Saltar la cuerda puede ser más útil para perder calorías y perder peso que el baloncesto o la bicicleta.
2. Tonifica tu cuerpo
Es un ejercicio bastante efectivo, ya que además de trabajar todo tu cuerpo, puedes fortalecerlo. No por nada los boxeadores lo hacen todo el tiempo. Saltar la cuerda es capaz de tonificar las pantorrillas, muslos, glúteos y abdomen, en especial.
3. Mejora tu coordinación
Saltar la cuerda mejora la forma en que todo el cuerpo se coordina con el espacio. Así pues, después de algunas semanas de práctica, notarás cómo puedes hacer cosas que implican la sincronía con brazos y piernas de manera más fácil.
4. Ayuda con tu concentración
Saltar la cuerda, incluso para los corredores experimentados, no es fácil, por lo que te permitirá tener un nivel de concentración demandante, mientras comienzas a dominarlo.
Aunado a ello, al recibir mayor oxigenación tu cerebro, será capaz de trabajar de mejor manera, notarás un cambio en tu capacidad cognitiva.
5. Te brinda resistencia muscular
Al ser un ejercicio continuo, tu resistencia mejorará considerablemente, mientras ganas fuerza. Mayor resistencia muscular implica que puedes realizar deportes o actividades por mayor tiempo y con un mejor desempeño.
7. Mejora tu condicionamiento aeróbico
Al principio será complicado aguantar el salto, pero verás cómo poco a poco mejoras tu respiración y soportarás más tiempo, e incluso llegarás a hacerlo más rápido.
Cuando mejora la respiración, la cantidad de oxígeno que puede transportar la sangre a todo el cuerpo es mayor. Esto implica que podemos entrenar por más tiempo antes de sentirnos agotados.
8. Es un ejercicio súper práctico
Una cuerda es fácil de llevar contigo. Puedes guardar una en tu bolso para ir a trabajar, y dar algunos saltos cuando tengas un espacio libre. Además de hacerlo en cualquier parte, no implica más costo que la cuerda y unos tenis que puedan absorber de manera correcta el impacto.
9. Te permite trabajar todo tu cuerpo en un solo ejercicio
Piernas, torso, hombros, brazos, abdomen, son las partes del cuerpo que puedes ejercitar. También, si lo complementar con otros ejercicios prácticos como las lagartijas, o sentadillas, puedes tonificar las extremidades integralmente.
10. Te ayudará a ser más veloz
Trabajar tus piernas con una sesión de salto de cuerda, mejorará tu cadencia y zancada.
11. Es divertido
Nada mejor que recordar. Te aseguramos que además de trabajar tu cuerpo, te divertirás como en los viejos tiempos. Puedes implementar retos y superarlos. Así, mientras notas una mejora en tu condición física, tendrás un estímulo divertido qué seguir.
¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando saltas la cuerda?
Desde mejorar la salud del corazón hasta reducir los niveles de ansiedad, saltar la cuerda puede ser un ejercicio cardiovascular efectivo y divertido.
Saltar la cuerda no es solo para niños. Este ejercicio es versátil y a menudo se utiliza como calentamiento o incluso como parte clave del entrenamiento.
¿En cuánto tiempo se ven los resultados de saltar la cuerda?
Saltar la cuerda puede quemar hasta 700 calorías en 1 hora de sesión. Sin embargo, si se realiza este ejercicio constantemente, el riesgo de afectación a las rodillas y espalda puede aumentar.
Así pues, puede ser suficiente saltarla durante 30 minutos, divididos en 3 sesiones a lo largo del día.
Asimismo, después de 1 mes de practicarlo podrás notar que baja tu masa grasa, aumenta tu resistencia física y baja tu estrés.
¿Cómo saltar la cuerda correctamente?
Antes de nada, se debe elegir una cuerda a nuestra medida y unos tenis que sean capaces de absorber el impacto. Esto debido a que saltar la cuerda puede impactar en nuestras articulaciones y lastimarnos. Además, es recomendable realizar ejercicios de calentamiento antes de comenzar.
Ahora, se realiza de la siguiente forma:
- Se toma la cuerda por lo extremos, un extremo en cada mano y colocándolas al lado de la cintura
- Puedes intentar realizar 1 minuto de salto y descansar 1 minuto. Lo anterior se repite unos 15 a 20 minutos
- Para poder mover la cuerda, recuerda que sólo se deben mover las muñecas y mantener los codos pegados al costado del cuerpo
- Se juntan los pies y cuando la cuerda pase por los pies, salta. Intenta no saltar demasiado para no desgastarte y mantener la espalda recta en todo momento
- Aunado a esto, si lo que se pretende es quemar calorías y formar algo de músculo, será necesario seguir una dieta saludable y complementar el salto de cuerda con otros ejercicios
Progreso en el salto de la cuerda
- Salto tipo boxeador
- Doble, triple y cruzado
- Con rebote, hacia atrás y en un solo pie
Te recomendamos:
1. Previo a tu rutina de ejercicio, utiliza la cuerda para calentar.
2. Durante tu rutina de ejercicio, si es una funcional, incluye algunas series de salto de cuerda.
3. Hazlo de forma progresiva, empezando con 5 series de 30 segundos, aumentando de a poco hasta llegar a 10 series de 1 minuto o 10 minutos seguidos.
4. Incluye saltar la cuerda dentro de tu rutina de fuerza o pesas. Entre series, sumar un minuto de cuerda para mantener el cuerpo en actividad.
Los 5 mejores ejercicios de salto de cuerda
La mejor parte de saltar la cuerda es que puedes hacer decenas de combinaciones al momento de hacer ejercicio, por lo que no es algo que se tornará rutinario o aburrido.
Entonces no pierdas tiempo y toma nota de los mejores saltos:
Alternados
Consiste en pasar la cuerda enfrente de nosotros, apoyando y alternando el pie con el que saltamos. Primero se levanta una pierna y luego se salta repetidamente a la cuerda con el pie contrario.
Regulares
Salta con los pies juntos. Procura que tus tobillos y rodillas estén relajados para evitar un mayor impacto en el salto.
Cuando comiences a activar tu ritmo cardíaco, aumenta la intensidad del ejercicio y gira la cuerda con mayor rapidez. Haz intervalos de 1 minuto de actividad y 10 segundos de descanso.
De una pierna
Intenta saltar apoyándote en una sola pierna, flexionando la otra hacia atrás. Esto te ayudará a mejorar tu equilibrio y concentración.
Con los talones
Cuando tengas un mejor dominio en tus saltos, intenta aumentar la velocidad y elevar los talones entre tus saltos, intensificando el ejercicio cardiovascular.
Con velocidad
La idea es que permanezcas en un lugar y vayas incrementando la velocidad a medida que vas saltando y hagas la mayor cantidad de vueltas posibles en un tiempo limitado.
Desventajas de saltar la cuerda
Como todo en la vida, este ejercicio tiene sus contras o desventajas, tómalas en cuenta:
- Al ser un ejercicio que ejerce gran impacto, puede lastimar las rodillas o la cadera si no se usa el calzado adecuado
- No es posible desarrollar masa muscular con solo saltar la cuerda. Sí sirve para tonificar y quemar calorías, pero tenderemos que recurrir a otros ejercicios y una buena alimentación para lograr el objetivo
Recomendaciones para evitar lesiones
A pesar de que es una actividad física relativamente sencilla y muy divertida, trae consigo riesgos si no se hace bien o si se suscitan accidentes.
Toma en cuenta las siguientes recomendaciones para que rindas al máximo y evites cualquier lesión:
1. Prepara tu cuerpo de forma paulatina para comenzar tu sesión, es vital para evitar lesiones. Comienza estirando cada parte de tu cuerpo y tómate un par de minutos para realizar distintos ejercicios que preparen tus músculos, ligamentos, sistema circulatorio y respiratorio.
2. Lo ideal es que, si vas a practicar este ejercicio de forma regular, tomes en cuenta el suelo para minimizar lesiones. Si lo haces al aire libre, encuentra una zona que se adapte a esta necesidad.
3. No comiences de forma intensa. Es preferible ir aumentando poco a poco la intensidad del ejercicio para evitar un impacto negativo en las rodillas o tobillos.
4. Si estás comenzando a saltar, procura realizar el ejercicio por períodos cortos de tiempo para ir poco a poco, incrementando tu resistencia. Conoce tus límites y no los excedas.
5. Termina tu rutina con una buena sesión de estiramientos para asegurar una buena recuperación muscular y evitar cualquier lesión o esguince.
No te frustres si en tu primera sesión te agotas en exceso, recuerda que es un ejercicio muy demandante al cual tu cuerpo tendrá que ajustarse poco a poco. Sin embargo, es una actividad que ofrece amplios y rápidos resultados si la acompañas con un estilo de vida sano.
Creemos que no hay excusas para tomar la cuerda, ya que los beneficios adquiridos son sorprendentes. Así que no esperes más y ve por una, sabemos que no te arrepentirás.