Tipos de entrenamiento: Cómo realizarlos correctamente?

Existen diferentes tipos de entrenamiento que se ajustan a distintos objetivos, ya sea mejorar la fuerza, la resistencia cardiovascular, la flexibilidad o la composición corporal. Conocer las diversas modalidades de entrenamiento y cómo realizarlas correctamente es clave para optimizar los resultados y evitar lesiones. En este artículo, te explicamos los tipos más comunes de entrenamiento y cómo ejecutarlos adecuadamente para obtener los mejores beneficios.

Entrenamiento de fuerza: ¿qué es y cómo hacerlo correctamente?

Los ejercicios de fuerza tienen como objetivo desarrollar la capacidad muscular mediante ejercicios que implican la contracción de los músculos contra una resistencia. Esto puede incluir el uso de pesas, máquinas o el peso corporal. Algunos de los ejercicios más comunes incluyen sentadillas, peso muerto, press de banca y flexiones de brazos.

Para realizar un entrenamiento de fuerza de forma correcta, sigue estos consejos:

  • Técnica adecuada: Asegúrate de mantener una postura correcta en cada ejercicio, como mantener la espalda recta en las sentadillas o el peso muerto.
  • Progresión: Incrementa el peso de forma gradual para evitar lesiones y adaptarte al aumento de la fuerza.
  • Repeticiones: Realiza entre 8 y 12 repeticiones por serie, con un enfoque en mantener un buen control y forma en cada repetición.
  • Descanso: Deja al menos 48 horas de descanso entre sesiones para que los músculos se recuperen.

Entrenamiento cardiovascular: ¿qué es y cómo realizarlo?

El entrenamiento cardiovascular está enfocado en mejorar la capacidad del corazón y los pulmones para suministrar oxígeno al cuerpo durante actividades físicas prolongadas. Algunos ejemplos de entrenamiento cardiovascular son correr, nadar, montar bicicleta y utilizar máquinas como la cinta de correr o la bicicleta estática.

Para realizar este tipo de entrenamiento correctamente:

  • Duración: Para mejorar la resistencia cardiovascular, se recomienda realizar entre 30 y 60 minutos de ejercicio de intensidad moderada de 3 a 5 veces por semana.
  • Intensidad: Utiliza una escala de esfuerzo percibido (de 1 a 10) para controlar la intensidad. Un nivel moderado se considera entre 5 y 7, mientras que el nivel alto estaría entre 8 y 9.
  • Variedad: Combina diferentes actividades como correr, nadar o andar en bicicleta para evitar la monotonía y trabajar distintos grupos musculares.

Entrenamiento de flexibilidad: ¿qué es y cómo hacerlo de manera efectiva?

El entrenamiento de flexibilidad tiene como objetivo mejorar la amplitud de movimiento de las articulaciones y prevenir la rigidez muscular. Este tipo de entrenamiento incluye estiramientos estáticos, dinámicos y técnicas como el yoga.

Para realizar el entrenamiento de flexibilidad de forma correcta:

  • Duración: Mantén cada estiramiento estático entre 15 y 30 segundos sin rebotar. Asegúrate de estirar después de cada sesión de entrenamiento para mantener la flexibilidad.
  • Respiración: Respira de manera profunda y constante mientras te estiras para relajar los músculos y mejorar la eficacia del estiramiento.
  • Frecuencia: Realiza ejercicios de flexibilidad al menos 3 veces por semana para mantener y mejorar la movilidad.

Entrenamiento HIIT: ¿qué es y cómo se realiza correctamente?

El HIIT (entrenamiento interválico de alta intensidad) combina períodos cortos de ejercicio intenso con períodos de descanso o actividad de baja intensidad. Es eficaz para quemar calorías, mejorar la resistencia cardiovascular y aumentar la masa muscular en poco tiempo.

Para realizar HIIT correctamente:

  • Duración de los intervalos: Los intervalos de alta intensidad suelen durar entre 20 y 40 segundos, seguidos de 20 a 30 segundos de descanso o actividad leve.
  • Variedad de ejercicios: Incluye ejercicios como sprints, burpees, saltos y flexiones en tu rutina para un entrenamiento completo.
  • Frecuencia: Realiza HIIT 2 a 3 veces por semana, alternando con días de recuperación o entrenamiento de baja intensidad.

Entrenamiento funcional: ¿qué es y cómo aplicarlo?

El entrenamiento funcional se enfoca en movimientos que replican actividades cotidianas y que fortalecen varios grupos musculares al mismo tiempo. Los ejercicios funcionales ayudan a mejorar el equilibrio, la coordinación y la estabilidad.

Para realizar el entrenamiento funcional de manera correcta:

  • Ejercicios compuestos: Enfócate en movimientos como sentadillas, estocadas, push-ups y ejercicios con peso corporal que involucren varios grupos musculares.
  • Equilibrio y control: Asegúrate de realizar los ejercicios de manera controlada, manteniendo una postura correcta y activando el core.
  • Adaptación: El entrenamiento funcional puede adaptarse a personas de cualquier nivel de condición física. Comienza con movimientos simples y avanza a ejercicios más complejos a medida que mejoras.

Para complementar tu entrenamiento, te recomendamos revisar más sobre rutinas de ejercicio y cómo realizarlas correctamente para obtener los mejores resultados.

¿Cuántos días a la semana debo entrenar?

Depende de tus objetivos y del tipo de entrenamiento. Generalmente, se recomienda entrenar entre 3 y 5 días a la semana, alternando entre diferentes tipos de entrenamiento (fuerza, cardio, flexibilidad) para trabajar todo el cuerpo.

¿Es necesario hacer entrenamiento de fuerza si quiero perder peso?

Sí, el entrenamiento de fuerza es clave para aumentar el metabolismo y ayudar a quemar más calorías, incluso en reposo. Combinar fuerza con entrenamiento cardiovascular es una excelente manera de perder peso de manera eficiente.

¿Qué entrenamiento es mejor para principiantes?

Para principiantes, lo ideal es empezar con un entrenamiento funcional o de fuerza con peso corporal, junto con ejercicios cardiovasculares de intensidad moderada. Conforme vayas avanzando, puedes incorporar HIIT o ejercicios con pesas.

¿Cuánto tiempo debo descansar entre entrenamientos?

Es importante dejar entre 48 y 72 horas de descanso entre los entrenamientos que trabajan el mismo grupo muscular. Esto permite que los músculos se recuperen y crezcan adecuadamente.

Originaria de Venezuela, Sascha Barboza es una de las autoridades en materia de fitness como estilo de vida. Es entrenadora personal certificada por la ISSA (International Sports Sciences Association), mamá, autora de libros y tiene su propia línea de suplementos alimenticios.