El chilate es una bebida tradicional mexicana originaria de la región de Guerrero. Esta refrescante mezcla de cacao, arroz, canela y piloncillo es muy popular en zonas costeras debido a su capacidad para refrescar y revitalizar. A lo largo de los años, el chilate ha ganado fama no solo por su sabor, sino también por los beneficios que puede aportar a la salud, gracias a sus ingredientes naturales.
Tabla de Contenidos
¿Qué es el chilate y para qué sirve?
El chilate es una bebida preparada con ingredientes como cacao, arroz, canela y piloncillo. Tradicionalmente, se sirve fría y es conocida por ser una bebida energizante, ideal para consumir en climas cálidos. En algunas regiones, también se le atribuyen propiedades curativas, debido a los beneficios que aportan sus ingredientes. El cacao, por ejemplo, es rico en antioxidantes y el arroz proporciona energía de forma rápida.
1. Refrescante y energizante
Uno de los principales beneficios del chilate es su capacidad para refrescar el cuerpo en días calurosos. Al ser una bebida elaborada con cacao y arroz, aporta energía de manera rápida, lo que la convierte en una excelente opción para revitalizarse durante el día.
2. Rico en antioxidantes
El cacao, uno de los ingredientes principales del chilate, es una fuente importante de antioxidantes. Estos compuestos ayudan a combatir los radicales libres en el cuerpo, protegiendo las células del daño y reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Consumir chilate puede ser una forma deliciosa de incorporar antioxidantes en la dieta.
3. Ayuda en la digestión
Otro de los beneficios del chilate es su capacidad para favorecer la digestión. La canela, que también es parte de la receta tradicional, tiene propiedades digestivas y antiinflamatorias, lo que la convierte en un ingrediente ideal para mejorar la salud del sistema digestivo.
4. Mejora el estado de ánimo
El cacao presente en el chilate tiene compuestos que estimulan la producción de serotonina, una hormona relacionada con el buen estado de ánimo. Esto significa que consumir chilate no solo puede refrescar y energizar, sino que también podría mejorar tu estado emocional y reducir el estrés.
¿El chilate es una bebida dulce?
Sí, el chilate es naturalmente dulce gracias al piloncillo, que se utiliza para endulzar la mezcla. Sin embargo, el nivel de dulzura puede ajustarse al gusto personal de cada quien.
¿El chilate se puede consumir caliente?
Aunque tradicionalmente el chilate se consume frío para refrescar, también puede beberse caliente. Esto dependerá de las preferencias personales y de la región en la que se consuma.
¿Es recomendable para personas con diabetes?
Debido al uso de piloncillo, que es una forma de azúcar, el chilate puede no ser la mejor opción para personas con diabetes. Sin embargo, algunas versiones pueden ajustarse con sustitutos de azúcar. Consulta con un especialista antes de incluirlo en tu dieta si tienes problemas de glucosa. Para más información sobre el uso de edulcorantes, puedes consultar sobre las miel de agave contraindicaciones.
¿El chilate tiene beneficios medicinales?
Si bien el chilate no es considerado una medicina, algunos de sus ingredientes, como la canela y el cacao, tienen propiedades antioxidantes y digestivas que pueden aportar beneficios a la salud cuando se consume de manera moderada.
Originaria de Venezuela, Sascha Barboza es una de las autoridades en materia de fitness como estilo de vida. Es entrenadora personal certificada por la ISSA (International Sports Sciences Association), mamá, autora de libros y tiene su propia línea de suplementos alimenticios.