Runners World México
No Result
View All Result
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas
No Result
View All Result
Runners World México
No Result
View All Result

Runners » Salud » Anatomía de una corredora

Anatomía de una corredora

Leticia Román redactado por Leticia Román
julio 16, 2021
en Salud
0
Anatomía de una corredora
2.4k
SHARES
18.4k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Sabemos que los retos pueden ser los mismos y las ganas podrían ser mucho mayores en las corredoras, pero existen ciertas diferencias que hacen únicas a las corredoras y por esta razón revelamos la anatomía de una corredora.

Tabla de Contenidos

  • 1 LA ANATOMÍA DE UNA CORREDORA
    • 1.1 GASTO METABÓLICO
    • 1.2 LA GRASA
    • 1.3 ArtículosRelacionados
    • 1.4 ¿Qué son los dedos?
    • 1.5 ¿Qué es el calcáneo?
    • 1.6 ¿Qué es una dislocación?
    • 1.7 HORMONAS
    • 1.8 CONVEXIDAD ARTICULAR EN RODILLAS
    • 1.9 DIFERENCIAS CARDIOVASCULARES
    • 1.10 CUESTIONES GENÉTICAS
    • 1.11 CINTURA PÉLVICA MÁS AMPLIA

LA ANATOMÍA DE UNA CORREDORA

GASTO METABÓLICO

El gasto del metabolismo basal en las mujeres resulta menor que en los hombres. En una mujer joven, el gasto medio es de unas 37 Kcal/m2/hora, lo que significa un consumo calórico al día de unas 1,300 Kcal. En el hombre este consumo se eleva a 40 Kcal/m2/hora y unas 1,700 kilocalorías al día.

LA GRASA

En gente deportista los hombres presentan porcentajes de grasa menores que las mujeres. En estas últimas viene determinada, sobre todo por la presencia de estrógenos, y se acumula principalmente en la región glúteo-femoral.

Para muchos deportes, esta grasa tan solo es un sobrepeso extra; sin embargo, hasta ciertos niveles, en el agua mejora la flotabilidad. Por esta razón, en la natación es donde las mujeres se acercan más a las marcas de los hombres.

ArtículosRelacionados

¿Qué son los dedos?

¿Qué es el calcáneo?

¿Qué es una dislocación?

HORMONAS

El estrógeno, hormona femenina, causa el aumento de los depósitos grasos, fundamentalmente en caderas y muslos, además de un incremento en el crecimiento óseo. Debido a esta situación es que las mujeres alcanzan valores finales de crecimiento antes que los hombres. La testosterona es entre 10 y 20 veces mayor en el hombre, lo que condiciona una mayor masa muscular y niveles de fuerza en el hombre.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por RunnersWorldMx (@runnersworldmx) el 30 de Ago de 2019 a las 1:37 PDT

CONVEXIDAD ARTICULAR EN RODILLAS

Rotación interna) aumentando el riesgo de inestabilidad con una mayor incidencia de lesiones en el ligamento cruzado anterior, síndromes femoropatelares así como fracturas de estrés.

DIFERENCIAS CARDIOVASCULARES

La mujer tiene un menor desarrollo de la caja torácica y proporcionalmente un corazón más pequeño y una menor cantidad de sangre; además ,presentan menor concentración de hemoglobina en sangre y del número de hematíes, lo que equivale a una menor capacidad de transporte del oxígeno sanguíneo y una menor capacidad cardiovascular; no obstante, es en deportes cardiovasculares donde la mujer se acerca más a los hombres.

CUESTIONES GENÉTICAS

Las mujeres tienen una mayor curvatura de la columna vertebral a nivel lumbar. Riesgo en trabajo con cargas, ya que implica una lordosis lumbar y mayor riesgo de sobrecarga o lesión.

CINTURA PÉLVICA MÁS AMPLIA

Está relacionada con la función reproductiva y diferencias en los órganos que debe contener. Por ello, la mujer presenta un abdomen comparativamente mayor.

El ángulo entre el cuello del fémur y su diáfisis es menor, la pelvis es más ancha y la longitud del fémur mucho menor. Esta disposición supone desventajas biomecánicas a la hora de efectuar un apoyo monopodal. Producirá un mayor balanceo lateral en cada zancada, siendo, por lo tanto, una desventaja mecánica durante la carrera.

Entrada anterior

La forma correcta de correr

Siguiente entrada

3 maneras sencillas de identificar tu tipo de pisada

Entradas Relacionadas

¿Qué son los dedos?
Condiciones

¿Qué son los dedos?

marzo 10, 2022
¿Qué es el calcáneo?
Condiciones

¿Qué es el calcáneo?

marzo 10, 2022
¿Qué es una dislocación?
Condiciones

¿Qué es una dislocación?

marzo 10, 2022
Dolor de cadera: ¿Qué es y cómo evitarlo?
Condiciones

Dolor de cadera: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

marzo 10, 2022
¿Qué es el olécranon?
Condiciones

¿Qué es el olécranon?

marzo 8, 2022
Síndrome compartimental: ¿Qué es y cómo tratarlo?
Condiciones

Síndrome compartimental: ¿Qué es y cómo tratarlo?

marzo 8, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas Populares

  • reglas de las pistas de atletismo

    5 reglas de las pistas de atletismo

    2398 shares
    Share 959 Tweet 600
  • 10 Beneficios de saltar la cuerda

    2399 shares
    Share 959 Tweet 600
  • 6 ejercicios básicos para trabajar fuerza sin ir al gym

    2400 shares
    Share 959 Tweet 600
  • Artri King:¿Qué es y para qué sirve?

    2399 shares
    Share 959 Tweet 600
  • ¿Qué es y para qué sirve Simifibra Forte?

    2398 shares
    Share 959 Tweet 600

Runners World México

Runners México: Revista número 1 para corredores en el mundo

© 2021 Runners México - Edición Web

No Result
View All Result
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas

© 2021 Runners México

Ir a la versión móvil