
Hacer lagartijas puede ser todo un reto para aquellos entrenadores principiantes. Por fortuna existen variantes que hacen más asequibles.
Las lagartijas también son llamadas ejercicios de brazos y optimiza la forma y resistencia de nuestra parte superior del cuerpo: pecho, hombros, brazos, espalda baja y abdomen.
Con las lagartijas utilizamos el peso de nuestro cuerpo para crear resistencia.
Tabla de Contenidos
Beneficios de las lagartijas
Las flexiones de brazos traen consigo una serie de beneficios que cualquier persona que busque mejorar su condición física, debe saber:
- Las lagartijas son una forma de entrenamiento que no requiere de ningún gasto adicional y que se puede realizar casi en cualquier lugar.
- Es un buen ejercicio de arranque para los principiantes.
- Desarrolla resistencia física y hacer que los músculos del tren superior del cuerpo se trabajen de forma integral.
- Al ser un ejercicio muy completo, puedes prescindir de dedicar tiempo a cada músculo en un gimnasio o en la propia casa.
- Ayuda a perder peso en combinación con una dieta saludable.
- Mejora la circulación sanguínea.
Consejos para hacer lagartijas
Un error muy común a la hora de iniciar cualquier ejercicio es el de definir una meta irreal. Hay personas que plantean hacer 100 lagartijas al día, sin nunca hacer ejercicio, por lo cual, al no lograrlo, obviamente, te vas a desanimar y dejarás de hacer el ejercicio.
Por lo anterior, aquí están algunos consejos para poder empezar a hacer lagartijas:
- Crea una expectativa real. No empieces con una cifra en particular, haz las lagartijas que puedas y en la siguiente sesión intenta hacer una más.
- Crea una rutina. Aparte un horario y días claros para hacer ejercicio, así podrás marcar psicológicamente una constante.
- Si te propones una suma de lagartijas al día, por ejemplo, 50, puedes dividirlas en 2, haciendo 25 por la mañana y 25 por la tarde-noche. Así sentirás un progreso y tu cuerpo no se desgastará de más.
- Siempre haz las lagartijas de forma correcta, así evitarás lesiones.
- Mantente hidratado en todo momento.
¿Cómo hacer lagartijas?
Primero que nada, se debe tener en cuenta que es necesario poner completamente recto el tronco y las piernas, ambas partes perfectamente alineadas.
Te apoyas con manos y pies, boca abajo, los codos deben quedar hacia afuera. Los brazos deben quedar a la altura de los hombros y con los dedos mirando al frente. El cuello debe estar alineado con la espalda.
Ahora, debes descender, cuidando que los hombros estén rectos y de no mover la cabeza hacía arriba. Debes rozar el suelo, sin llegar a tocar con él y después.
Sube y vuelve a la posición inicial, siempre manteniendo una postura recta.
Realiza 3 series de 15 a 20 repeticiones cada una.
Si eres principiante, puedes apoyar las rodillas sobre el suelo. También siempre debes mantener los codos pegados al cuerpo.
Respira inteligente, cuando desciendas, inhala aire, mantenlo un momento y cuando subas a la posición inicial, exhala.
Leticia Román nació en Nueva York pero vive en México desde hace más de 10 años. Estudió danza en prestigiosas escuelas como: Laguardia High School of the Performing Arts. Se encarga de promover una alimentación sana y un entrenamiento inteligente que les permita gozar de bienestar físico y una vida feliz.