Runners World México
No Result
View All Result
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas
No Result
View All Result
Runners World México
No Result
View All Result

Runners » Nutrición » Ácido hialurónico: ¿Qué es y para qué sirve?

Ácido hialurónico: ¿Qué es y para qué sirve?

Miguel Ángel Hernández redactado por Miguel Ángel Hernández
enero 18, 2022
en Nutrición, Suplementos
0
Ácido hialurónico: ¿Qué es y para qué sirve?

Ácido hialurónico: ¿Qué es y para qué sirve?

2.4k
SHARES
18.4k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ácido hialurónico es un glicosaminoglicano que ayuda a atraer y retener agua en los tejidos del cuerpo humano, promoviendo una hidratación constante. El ácido hialurónico se produce de manera natural en los propios tejidos y órganos, manteniendo en excelentes condiciones la mayoría de los tejidos.

Este compuesto es un elemento importante dentro del campo de la medicina, sobre todo en la dermatología. Debido a su acción fisiológica de retención acuosa, el ácido hialurónico es empleado para elaborar distintos productos dermatológicos.

Tabla de Contenidos

  • 1 ¿Para qué sirve el ácido hialurónico?
    • 1.1 ArtículosRelacionados
    • 1.2 Fenogreco: ¿Qué es y para qué sirve?
    • 1.3 ¿Qué es y para qué sirve Simifibra Forte?
    • 1.4 ¿Qué es la hiel?
  • 2 Beneficios del ácido hialurónico
  • 3 ¿El ácido hialurónico se usa de día o de noche?
  • 4 Efectos secundarios del ácido hialurónico
  • 5 Precauciones del ácido hialurónico

¿Para qué sirve el ácido hialurónico?

El ácido hialurónico es un componente versátil, cuyas aplicaciones en el campo de la medicina moderna varían. El uso del ácido hialurónico se ha popularizado debido a que es un excelente complemento para diversos tratamientos dermatológicos. En este sentido, el ácido hialurónico interviene en procesos de la piel como:

  • Agente hidratante.
  • Aportador de elasticidad y firmeza.
  • Curación de heridas.
  • Implantes de relleno cutáneo.
  • Inhibidor de las fricciones producidas en las articulaciones.
  • Previsor de líneas de expresión y arrugas.
  • Promotor en la creación de colágeno y elastina.
  • Reconstituyente de los cartílagos.

El ácido hialurónico no sólo se limita a ser empleado en el campo de la dermatología, sus propiedades permiten que sea utilizado en distintos campos de la medicina moderna, tales como:

ArtículosRelacionados

Fenogreco: ¿Qué es y para qué sirve?

¿Qué es y para qué sirve Simifibra Forte?

¿Qué es la hiel?

  • Cirugía plástica
  • Ginecología.
  • Oftalmología.
  • Oncología.
  • Ortopedia.

Por ejemplo, el ácido hialurónico es empleado en la ortopedia para sustituir el líquido sinovial que se pierde durante las artroscopias. También es utilizado en la odontología para promover una rápida cicatrización y regeneración de las encías tras una intervención quirúrgica.

Beneficios del ácido hialurónico

Entre los principales beneficios del ácido hialurónico se encuentra que proporciona firmeza y suavidad a la piel. Además, este elemento permite lubricar las fibras de colágeno, ofreciendo un aspecto joven a la piel. El ácido hialurónico combate los signos visibles del envejecimiento.

Otro de los beneficios del ácido hialurónico es que sirve como barrera defensiva que impide el paso y movimiento de elementos patógenos, los cuales pueden desarrollar diversas infecciones en la piel. Las propiedades del ácido hialurónico son capaces de mantener hidratadas las capas más profundas de la piel, permitiendo obtener una reparación y efecto de tersura mucho más salutífera.

¿El ácido hialurónico se usa de día o de noche?

A pesar de ser considerado un ácido, este compuesto puede ser empleado durante la mañana y la noche como parte de alguna rutina de cuidado dermatológico. El modo de uso depende del producto, aunque habitualmente todos los productos con ácido hialurónico pueden emplearse a cualquier hora del día.

Efectos secundarios del ácido hialurónico

Bajo un tratamiento adecuado y responsable con ácido hialurónico no deberían presentarse efectos adversos por su uso. Sin embargo, se tienen registros de posibles alteraciones que este compuesto podría generar en la persona, tales como:

  • Dolor en la piel.
  • Enrojecimiento en la zona tratada.
  • Hinchazón.
  • Irritación.
  • Sensibilidad.
  • Hematomas tras la aplicación inyectada.

Si los efectos secundarios persisten, es importante suspender el uso del ácido hialurónico y acudir con un médico.

Precauciones del ácido hialurónico

Los tratamientos con ácido hialurónico están contraindicados en pacientes que presenten alergia e hipersensibilidad al compuesto. De igual modo, las mujeres embarazadas no deberán usar ácido hialurónico, lo ideal es esperar hasta después de la etapa lactante para usar productos con este compuesto.

Si el ácido hialurónico fue inyectado, es necesario tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Evitar la exposición solar durante los primeros días.
  • No ingerir alcohol.
  • No tomar aspirinas durante los primeros días.
Entrada anterior

Té de abango: ¿Qué es y para qué sirve?

Siguiente entrada

Ajo Rey: ¿Qué es y para qué sirve?

Entradas Relacionadas

Fenogreco: ¿Qué es y para qué sirve?
Suplementos

Fenogreco: ¿Qué es y para qué sirve?

abril 9, 2022
¿Qué es y para qué sirve Simifibra Forte?
Suplementos

¿Qué es y para qué sirve Simifibra Forte?

mayo 3, 2022
¿Qué es la hiel?
Nutrición

¿Qué es la hiel?

marzo 10, 2022
Productos para bajar de peso: ¿Son efectivos?
Alimentos

Productos para bajar de peso: ¿Son efectivos?

marzo 10, 2022
Pastillas naturistas para bajar de peso: ¿Son seguras?
Alimentos

Pastillas naturistas para bajar de peso: ¿Son seguras?

mayo 3, 2022
Alimentos con zinc
Alimentos

Alimentos con zinc

febrero 9, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas Populares

  • reglas de las pistas de atletismo

    5 reglas de las pistas de atletismo

    2398 shares
    Share 959 Tweet 600
  • 6 ejercicios básicos para trabajar fuerza sin ir al gym

    2400 shares
    Share 959 Tweet 600
  • 10 Beneficios de saltar la cuerda

    2399 shares
    Share 959 Tweet 600
  • Artri King:¿Qué es y para qué sirve?

    2399 shares
    Share 959 Tweet 600
  • Cuerpo mesomorfo: Qué es y características

    2403 shares
    Share 959 Tweet 600

Runners World México

Runners México: Revista número 1 para corredores en el mundo

© 2021 Runners México - Edición Web

No Result
View All Result
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas

© 2021 Runners México

Ir a la versión móvil