Llorar es algo tan normal en nuestras vidas que quizá nunca hayamos examinado las explicaciones científicas al respecto, o si tiene alguna repercusión en nuestra salud.
Tabla de Contenidos
¿Qué son las lágrimas?
Las lágrimas son un líquido producido por el proceso de lagrimeo del cuerpo para limpiar y lubricar los ojos.
Están diseñadas para proteger la superficie ocular, especialmente la córnea. También nutren y aumentan la calidad refractiva de la superficie ocular.
Las lágrimas mantienen el ojo húmedo y eliminan los desechos y las sustancias extrañas, manteniendo los ojos limpios y a salvo de infecciones.
Son producidas principalmente por las glándulas lagrimales, junto con una secreción de base constante que aumenta en respuesta a las agresiones externas.
¿Para qué sirven las lágrimas?
Se encargan de mantener el ojo húmedo, nutrir el epitelio, eliminar la suciedad y los cuerpos extraños, y salvaguardar nuestros ojos de las infecciones; un trabajo que las convierte en una parte esencial de la estructura ocular.
Después de cumplir su misión, se drenan en el sistema lagrimal, aunque hasta un 25% se evapora en el aire.
Composición de las lágrimas
Las lágrimas están formadas por tres componentes:
- Un componente mucinoso responsable de mantener las lágrimas adheridas a la superficie de la córnea.
- Una porción intermedia principalmente acuosa.
- Un componente lipídico que está formado por ácidos grasos producidos por las glándulas de los párpados y que sirve para evitar que la lágrima se evapore. Cada componente es fundamental para el buen funcionamiento de la lágrima.