Runners World México
No Result
View All Result
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas
No Result
View All Result
Runners World México
No Result
View All Result

Runners » Salud » Osteocondritis: ¿Qué es?

Osteocondritis: ¿Qué es?

Miguel Ángel Hernández redactado por Miguel Ángel Hernández
febrero 25, 2022
en Condiciones, Salud
0
Osteocondritis: ¿Qué es?

Osteocondritis: ¿Qué es?

2.4k
SHARES
18.4k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La osteocondritis es una enfermedad que afecta los huesos, articulaciones y parte del cartílago. Este padecimiento hace que exista una inflamación y posibles roturas superficiales en el cartílago articular. Esto afecta de manera directamente al hueso subcondral, provocando distintos problemas como:

  • Edemas.
  • Hundimiento óseo.
  • Líneas de fractura.
  • Necrosis.

La osteocondritis puede manifestarse a cualquier edad, aunque el pico de manifestación es en personas cuya edad oscila entre los 10 y 20 años. De igual modo, se presenta una predisposición por la población masculina.

Tabla de Contenidos

  • 1 Tipos de osteocondritis
  • 2 Causas de osteocondritis
    • 2.1 ArtículosRelacionados
    • 2.2 ¿Qué son los dedos?
    • 2.3 ¿Qué es el calcáneo?
    • 2.4 ¿Qué es una dislocación?
  • 3 Síntomas de osteocondritis
  • 4 Tratamiento para la osteocondritis
  • 5 ¿Qué especialista trata la osteocondritis?

Tipos de osteocondritis

Cuando la osteocondritis avanza sin haber recibido algún tratamiento, se corre el riesgo de desarrollar osteocondritis disecante. Esta enfermedad hace que las piezas óseas se desprendan del cartílago, esto debido a un nulo flujo sanguíneo. El desprendimiento de ambos elementos genera un extremo dolor y dificulta el movimiento de las articulaciones. La osteocondritis disecante es una de las variables más comunes, no obstante, existen otros tipos de osteocondritis, tales como:

  • Enfermedad de Panner – tipo de osteocondritis que afecta el húmero.
  • Cifosis de Scheuermann – tipo de osteocondritis que afecta el dorso de la columna.
  • Enfermedad de Kienböck – tipo de osteocondritis que afecta la muñeca (semilunar)
  • Enfermedad de Preiser – tipo de osteocondritis que afecta la muñeca (escafoides)
  • Osteocondritis de columna intervertebral.
  • Enfermedad de Legg Perthes Calve – tipo de osteocondritis que afecta la cadera.
  • Osteocondritis de Van Neck – tipo de osteocondritis que afecta el pubis.
  • Enfermedad de Sinding Larsen Johansson – tipo de osteocondritis que afecta el tendón rotuliano.

Causas de osteocondritis

La principal causa de la osteocondritis se debe a un nulo flujo sanguíneo a los huesos y cartílagos. La disminución de flujo sanguíneo se puede deber a distintos escenarios y afecciones. Una de las más comunes es debido a una lesión repetitiva que provoca flexión en las articulaciones. Este tipo de lesiones pueden originarse si existe una actividad física de alto impacto constante que puedan afectar las articulaciones.

ArtículosRelacionados

¿Qué son los dedos?

¿Qué es el calcáneo?

¿Qué es una dislocación?

Síntomas de osteocondritis

La osteocondritis presenta diversas manifestaciones clínicas, las cuales conviene identificar a fin de acudir con el médico y comenzar con un tratamiento. Los principales síntomas de la osteocondritis son:

  • Inflamación en la piel circuncidante a la articulación.
  • Bloqueo articular (la persona que padezca esto sentirá como si sus movimientos se “trabaran”)
  • Debilidad en las articulaciones.
  • Disminución o pérdida gradual de la capacidad de hacer determinados movimientos.

Tratamiento para la osteocondritis

Habitualmente la osteocondritis puede tratarse con reposo y con algún analgésico indicado por un médico. Es necesario que el paciente suspenda las actividades físicas y deportivas hasta haber concluido el reposo indicado. De ser necesario, puede llevarse un vendaje duro (escayola), una férula o cualquier otro instrumento que permita mantener en reposo la articulación.

De manera análoga, es necesario tener algunas sesiones de fisioterapia para recuperar gradualmente la fuerza y la flexibilidad. También pueden aplicarse algunas compresas frías para coadyuvar en la recuperación.

En algunos casos será necesaria alguna intervención quirúrgica, sólo si las molestias no han mejorado con el reposo y la fisioterapia.

¿Qué especialista trata la osteocondritis?

El especialista clínico encargado de atender a los pacientes con osteocondritis es un reumatólogo. Los reumatólogos ayudan a tratar las enfermedades relacionadas con las articulaciones, sin embargo, ellos no realizan cirugías.

Entrada anterior

¿Qué son los juanetes?

Siguiente entrada

Lesiones: ¿Qué son y cuántos tipos existen?

Entradas Relacionadas

¿Qué son los dedos?
Condiciones

¿Qué son los dedos?

marzo 10, 2022
¿Qué es el calcáneo?
Condiciones

¿Qué es el calcáneo?

marzo 10, 2022
¿Qué es una dislocación?
Condiciones

¿Qué es una dislocación?

marzo 10, 2022
Dolor de cadera: ¿Qué es y cómo evitarlo?
Condiciones

Dolor de cadera: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

marzo 10, 2022
¿Qué es el olécranon?
Condiciones

¿Qué es el olécranon?

marzo 8, 2022
Síndrome compartimental: ¿Qué es y cómo tratarlo?
Condiciones

Síndrome compartimental: ¿Qué es y cómo tratarlo?

marzo 8, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas Populares

  • reglas de las pistas de atletismo

    5 reglas de las pistas de atletismo

    2398 shares
    Share 959 Tweet 600
  • 6 ejercicios básicos para trabajar fuerza sin ir al gym

    2400 shares
    Share 959 Tweet 600
  • 10 Beneficios de saltar la cuerda

    2399 shares
    Share 959 Tweet 600
  • Artri King:¿Qué es y para qué sirve?

    2399 shares
    Share 959 Tweet 600
  • Cuerpo mesomorfo: Qué es y características

    2403 shares
    Share 959 Tweet 600

Runners World México

Runners México: Revista número 1 para corredores en el mundo

© 2021 Runners México - Edición Web

No Result
View All Result
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas

© 2021 Runners México

Ir a la versión móvil