Runners World México
No Result
View All Result
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas
No Result
View All Result
Runners World México
No Result
View All Result

Runners » Salud » ¿Qué es el calcáneo?

¿Qué es el calcáneo?

Miguel Ángel Hernández redactado por Miguel Ángel Hernández
marzo 10, 2022
en Condiciones, Salud
0
¿Qué es el calcáneo?

¿Qué es el calcáneo?

2.4k
SHARES
18.4k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El calcáneo es uno de los huesos más grandes del tarso del pie. Tiene una consistencia esponjosa y posee una rica vascularización. Se encuentra ubicado en la parte posterior del pie y debajo de los tres huesos que constituyen la articulación del tobillo; la tibia, el peroné y el astrágalo.

El calcáneo también es conocido popularmente como el «hueso del talón». Es una de las piezas óseas más susceptible a las fracturas, las cuales se asocian, principalmente, a traumatismos de alta energía.

Tabla de Contenidos

  • 1 Funciones del calcáneo
  • 2 ¿Por qué duele el calcáneo?
    • 2.1 ArtículosRelacionados
    • 2.2 ¿Qué son los dedos?
    • 2.3 ¿Qué es una dislocación?
    • 2.4 Dolor de cadera: ¿Qué es y cuáles son sus causas?
  • 3 Síntomas de dolor en el calcáneo
  • 4 Fractura de calcáneo
  • 5 Síntomas de una fractura de calcáneo
  • 6 ¿Cómo curar el calcáneo?

Funciones del calcáneo

Es importante acentuar que el calcáneo dotará de sus funciones al talón, por lo que sus quehaceres son la de servir como punto de apoyo durante la marcha y estabilidad de la persona. De igual modo, el calcáneo ofrece firmeza al cuerpo humano al momento de hacer actividades cotidianas o deportivas.

¿Por qué duele el calcáneo?

El dolor de calcáneo suele ser provocado por distintas afecciones, principalmente aquellas que tienen repercusiones sobre los huesos. En este sentido, las patologías que suelen ser las causantes del dolor de calcáneo son:

ArtículosRelacionados

¿Qué son los dedos?

¿Qué es una dislocación?

Dolor de cadera: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

  • Artritis reumatoide.
  • Epifisitis de calcáneo.
  • Espolón calcáneo.
  • Fascitis plantar.
  • Fracturas.

De igual modo, cabe destacar que las manifestaciones clínicas pueden variar en función de la afección que presente la persona.

Síntomas de dolor en el calcáneo

Aunque cada persona puede manifestar signos y síntomas distintos, existen malestares que permanecen como una constante en cada paciente, tales como:

  • Alteraciones en la marcha.
  • Dolor intenso en el talón.
  • Sensación de pinchazo.

Fractura de calcáneo

La fractura de calcáneo o de talón es una de las fracturas más comunes del miembro inferior. Suele ocasionarse al caer desde una altura bastante pronunciada, por alguna torcedura de tobillo o por el traumatismo generado en un accidente vehicular.

La gravedad de la fractura de calcáneo puede clasificarse en función del tamaño y cantidad de huesos rotos. Del mismo modo, la gravedad de la fractura responde a las lesiones en los tejidos blandos circundantes (músculos, tendones y piel), así como del número de piezas que se encuentran desplazadas de su lugar.

Síntomas de una fractura de calcáneo

Los principales síntomas de fractura en el calcáneo son:

  • Deformación del talón.
  • Dolor.
  • Hematomas.
  • Hinchazón.
  • Incapacidad para poder ponerse de pie o hacer esfuerzo con el talón.

¿Cómo curar el calcáneo?

Existen dos tipos de recursos para tratar una fractura de calcáneo: la quirúrgica y la no quirúrgica.

El tratamiento quirúrgico es utilizado cuando los huesos han sufrido un desplazamiento fuera de su lugar, por lo que la única forma de acomodarlos es mediante una cirugía. El tratamiento quirúrgico es uno de los más habituales, por lo que no existen complicaciones durante la operación. No obstante, pueden presentarse problemas de cicatrización, daño en los nervios o infecciones que puedan presentarse después de la intervención.

Por su parte, el tratamiento no quirúrgico es contemplado cuando los trozos del hueso no se han desplazado, por lo que se opta por el uso de una inmovilización (en este caso, puede tratarse de un aparato ortopédico, de una férula o un yeso) para evitar que sigan moviéndose las piezas óseas. El tiempo promedio en el que se recomienda utilizar un mecanismo de inmovilización es de 6 a 8 semanas. Eventualmente tendrán que llevarse a cabo sesiones de fisioterapia.

Entrada anterior

¿Qué es una dislocación?

Siguiente entrada

¿Qué son los dedos?

Entradas Relacionadas

¿Qué son los dedos?
Condiciones

¿Qué son los dedos?

marzo 10, 2022
¿Qué es una dislocación?
Condiciones

¿Qué es una dislocación?

marzo 10, 2022
Dolor de cadera: ¿Qué es y cómo evitarlo?
Condiciones

Dolor de cadera: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

marzo 10, 2022
¿Qué es el olécranon?
Condiciones

¿Qué es el olécranon?

marzo 8, 2022
Síndrome compartimental: ¿Qué es y cómo tratarlo?
Condiciones

Síndrome compartimental: ¿Qué es y cómo tratarlo?

marzo 8, 2022
¿Qué es la cresta ilíaca?
Condiciones

¿Qué es la cresta ilíaca?

marzo 8, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas Populares

  • reglas de las pistas de atletismo

    5 reglas de las pistas de atletismo

    2398 shares
    Share 959 Tweet 600
  • 10 Beneficios de saltar la cuerda

    2399 shares
    Share 959 Tweet 600
  • 6 ejercicios básicos para trabajar fuerza sin ir al gym

    2400 shares
    Share 959 Tweet 600
  • ¿Qué es y para qué sirve Simifibra Forte?

    2398 shares
    Share 959 Tweet 600
  • Artri King:¿Qué es y para qué sirve?

    2399 shares
    Share 959 Tweet 600

Runners World México

Runners México: Revista número 1 para corredores en el mundo

© 2021 Runners México - Edición Web

No Result
View All Result
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas

© 2021 Runners México

Ir a la versión móvil