Runners World México
No Result
View All Result
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas
No Result
View All Result
Runners World México
No Result
View All Result

Runners » Salud » ¿Qué es una dislocación?

¿Qué es una dislocación?

Miguel Ángel Hernández redactado por Miguel Ángel Hernández
marzo 10, 2022
en Condiciones, Salud
0
¿Qué es una dislocación?

¿Qué es una dislocación?

2.4k
SHARES
18.4k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una dislocación, también conocida como luxación, es una lesión articular que provoca el desprendimiento de los huesos, ocasionando que se salgan de su lugar. En otras palabras, se refiere a una pérdida total de contacto entre dos piezas óseas. Esto ocurre cuando alguno de los sistemas estabilizadores pasivos de la articulación (puede ser la cápsula o algún ligamento) se rompe de manera parcial o total.

Tabla de Contenidos

  • 1 Causas de una dislocación
  • 2 ¿Dónde se producen las dislocaciones?
  • 3 Tipos de dislocación
    • 3.1 ArtículosRelacionados
    • 3.2 ¿Qué son los dedos?
    • 3.3 ¿Qué es el calcáneo?
    • 3.4 Dolor de cadera: ¿Qué es y cuáles son sus causas?
    • 3.5 Traumáticas
    • 3.6 Complicadas
    • 3.7 Patológica
    • 3.8 Congénita
    • 3.9 Recidivante o iterativa
  • 4 Síntomas de una dislocación
  • 5 ¿Cómo evitar una dislocación?
  • 6 Diferencias entre esguince y dislocación

Causas de una dislocación

Las principales razones por las que se puede presentar una dislocación radican en las consecuencias de practicar deportes de contacto. De igual modo, las luxaciones pueden manifestarse debido a una caída desde una altura pronunciada o un golpe directo.

¿Dónde se producen las dislocaciones?

De manera general, las dislocaciones pueden presentarse en cualquier región del cuerpo donde exista la unión entre dos piezas óseas mediante las articulaciones. Las zonas más propensas a sufrir una dislocación son:

  • Cadera.
  • Codos.
  • Dedos.
  • Hombros.
  • Mandíbula.
  • Rodillas.
  • Tobillos.

Tipos de dislocación

Las dislocaciones se clasifican en parciales y completas. Del mismo modo, adoptarán una nueva clasificación en función del agente o mecanismo que produjo la dislocación, así como su evolución. En el marco de estos elementos, los tipos de luxaciones son:

ArtículosRelacionados

¿Qué son los dedos?

¿Qué es el calcáneo?

Dolor de cadera: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

Traumáticas

Se refiere a las dislocaciones provocadas por un traumatismo directo o indirecto. Pueden ser cerradas y abiertas. Para que sean consideradas como dislocaciones o luxaciones abiertas, es necesario que las superficies articulares estén en contacto con el medio ambiente.

Complicadas

Hace referencia a las luxaciones que tienen una lesión vascular o nerviosa. Del mismo modo, estas luxaciones tienden a ser asociadas con una fractura, de ahí que también se le conozca como fractura-luxación.

Patológica

Es una dislocación que se manifiesta sin un traumatismo o con uno muy leve. No obstante, la dislocación o luxación patológica puede deberse a escenarios donde exista una patología infecciosa, neuromuscular o tumoral.

Congénita

Es aquella que se origina debido a un defecto anatómico existente desde el nacimiento. Un ejemplo de esta luxación es la provocada por la articulación coxofemoral.

Recidivante o iterativa

Este tipo de dislocación presenta traumas mínimos de manera repetitiva. Se desprende de una luxación aguda en condiciones patológicas no traumáticas.

Síntomas de una dislocación

Los pacientes pueden experimentar signos y síntomas diferentes tras una luxación, no obstante, los síntomas invariables de este padecimiento son:

  • Debilidad.
  • Dificultad para realizar movimientos.
  • Dolor intenso en la zona lesionada.
  • Entumecimiento.
  • Inflamación en la región afectada.
  • Malformación en la zona lesionada.
  • Moretones o enrojecimiento.

¿Cómo evitar una dislocación?

Las medidas preventivas generales para evitar luxaciones son:

  • Ejercitarse para elevar la flexibilidad de las articulaciones y la resistencia de los ligamentos.
  • Evitar la realización de actividades físicas en superficies inestables.
  • Realizar calentamiento antes de hacer ejercicio o practicar algún deporte.
  • Utilizar calzado cómodo.

Diferencias entre esguince y dislocación

El esguince es una distensión ligamentosa (torcedura) provocada por el estiramiento excesivo de los ligamentos. El esguince únicamente afecta el ligamento y las zonas circundantes. Del mismo modo, generan una limitación en los movimientos. Por su parte, la dislocación se refiere a la lesión articular que provoca el desprendimiento de los huesos, haciendo que estos salgan o se desplacen de su lugar.

Entrada anterior

Dolor de cadera: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

Siguiente entrada

¿Qué es el calcáneo?

Entradas Relacionadas

¿Qué son los dedos?
Condiciones

¿Qué son los dedos?

marzo 10, 2022
¿Qué es el calcáneo?
Condiciones

¿Qué es el calcáneo?

marzo 10, 2022
Dolor de cadera: ¿Qué es y cómo evitarlo?
Condiciones

Dolor de cadera: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

marzo 10, 2022
¿Qué es el olécranon?
Condiciones

¿Qué es el olécranon?

marzo 8, 2022
Síndrome compartimental: ¿Qué es y cómo tratarlo?
Condiciones

Síndrome compartimental: ¿Qué es y cómo tratarlo?

marzo 8, 2022
¿Qué es la cresta ilíaca?
Condiciones

¿Qué es la cresta ilíaca?

marzo 8, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas Populares

  • reglas de las pistas de atletismo

    5 reglas de las pistas de atletismo

    2398 shares
    Share 959 Tweet 600
  • 10 Beneficios de saltar la cuerda

    2399 shares
    Share 959 Tweet 600
  • 6 ejercicios básicos para trabajar fuerza sin ir al gym

    2400 shares
    Share 959 Tweet 600
  • ¿Qué es y para qué sirve Simifibra Forte?

    2398 shares
    Share 959 Tweet 600
  • Artri King:¿Qué es y para qué sirve?

    2399 shares
    Share 959 Tweet 600

Runners World México

Runners México: Revista número 1 para corredores en el mundo

© 2021 Runners México - Edición Web

No Result
View All Result
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas

© 2021 Runners México

Ir a la versión móvil