Runners World México
No Result
View All Result
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas
No Result
View All Result
Runners World México
No Result
View All Result

Runners » Salud » ¿Qué es el olécranon?

¿Qué es el olécranon?

Miguel Ángel Hernández redactado por Miguel Ángel Hernández
marzo 8, 2022
en Condiciones, Salud
0
¿Qué es el olécranon?

¿Qué es el olécranon?

2.4k
SHARES
18.4k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El olécranon es la zona del cúbito que ayuda a crear una especie de bisagra para que el codo pueda moverse. El olécranon se encuentra ubicado por debajo de la piel del codo, por lo que no cuenta con protección de los músculos o cualquier otro tejido blando. Cualquier golpe directo en el codo o caída sobre el brazo extendido puede resultar en la rotura del olécranon.

Tabla de Contenidos

  • 1 Fractura de olécranon
    • 1.1 ArtículosRelacionados
    • 1.2 ¿Qué son los dedos?
    • 1.3 ¿Qué es el calcáneo?
    • 1.4 ¿Qué es una dislocación?
    • 1.5 Causas de fractura de olécranon
    • 1.6 Síntomas de una fractura de olécranon
  • 2 ¿Qué es la bursitis de olécranon?
    • 2.1 Causas de la bursitis de olécranon
    • 2.2 Síntomas de bursitis de olécranon

Fractura de olécranon

La fractura del olécranon es considerada una de las fracturas más dolorosas y de las más frecuentes. La fractura de esta apófisis (parte saliente de un hueso) puede dificultar e imposibilitar a la persona realizar movimientos del codo.

Los mecanismos de fractura del olécranon se dividen en dos: traumatismos directos e indirectos. Los traumatismos directos se refieren, principalmente, a caídas desde alturas bastante pronunciadas. Los traumatismos indirectos, por su parte, son aquellos relacionados con la tracción de tríceps. Aunque los mecanismos suelen dividirse en dos, el tratamiento sigue siendo el mismo para ambos casos, es decir, de tipo quirúrgico.

Las fracturas de olécranon constituyen el 0.9% de todas las fracturas, así como el 10% de las fracturas en la extremidad superior.

ArtículosRelacionados

¿Qué son los dedos?

¿Qué es el calcáneo?

¿Qué es una dislocación?

Causas de fractura de olécranon

Como se mencionó anteriormente, las causas pueden dividirse en traumatismos directos e indirectos. En este sentido, las fracturas de esta apófisis pueden ser las siguientes:

  • Caída directa sobre el codo.
  • Caída sobre el brazo extendido.
  • Recibir un golpe directo en el codo con una magnitud equivalente a un accidente vehicular o el golpe con un bate de béisbol.

Síntomas de una fractura de olécranon

El principal síntoma de una fractura de olécranon es un repentino e intenso dolor que impide mover el codo. Del mismo modo, otras manifestaciones clínicas que acompañan este problema son:

  • Dolor al tratar de rotar el brazo.
  • Entumecimiento de la mano y los dedos.
  • Hematomas en la zona circundante al codo (a veces pueden subir hasta el hombro o bajar hasta el antebrazo)
  • Hinchazón en la apófisis o “punta” del codo.
  • Inestabilidad en la articulación (sensación de desprendimiento del codo)
  • Sensibilidad.

¿Qué es la bursitis de olécranon?

La bursitis de olécranon, conocida popularmente como codo de Popeye, es la inflamación de las bursas (pequeños sacos de líquido), las cuales ayudan a efectuar con mayor facilidad el movimiento del codo. Cuando las bursas se inflaman, el aspecto del codo cambia de proporción y aspecto, asemejando la apariencia de los codos del personaje Popeye.

Causas de la bursitis de olécranon

La bursitis de olécranon puede derivarse de distintas causas o escenarios que la propicien, principalmente lesiones e infecciones, tales como:

  • Infección de transmisión sanguínea.
  • Infección en la bursa o en tejido circundante a ella.
  • Inflamación derivada de la presión de la propia bursa.
  • Lesión repentina que cause sangrado o acumulación de líquido.

Síntomas de bursitis de olécranon

Los síntomas más comunes de la bursitis de olécranon son:

  • Aparecimiento de un bulto en la parte posterior del codo (de ahí que también se le conozca como codo de Popeye)
  • Dolor al tratar de mover o hacer presión sobre el codo.
  • Enrojecimiento.
  • Fiebre.
  • Ganglios linfáticos inflamados en la axila.
  • Hinchazón.
  • Sensación de calor.
Entrada anterior

Síndrome compartimental: ¿Qué es y cómo tratarlo?

Siguiente entrada

Dolor de cadera: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

Entradas Relacionadas

¿Qué son los dedos?
Condiciones

¿Qué son los dedos?

marzo 10, 2022
¿Qué es el calcáneo?
Condiciones

¿Qué es el calcáneo?

marzo 10, 2022
¿Qué es una dislocación?
Condiciones

¿Qué es una dislocación?

marzo 10, 2022
Dolor de cadera: ¿Qué es y cómo evitarlo?
Condiciones

Dolor de cadera: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

marzo 10, 2022
Síndrome compartimental: ¿Qué es y cómo tratarlo?
Condiciones

Síndrome compartimental: ¿Qué es y cómo tratarlo?

marzo 8, 2022
¿Qué es la cresta ilíaca?
Condiciones

¿Qué es la cresta ilíaca?

marzo 8, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas Populares

  • reglas de las pistas de atletismo

    5 reglas de las pistas de atletismo

    2398 shares
    Share 959 Tweet 600
  • 6 ejercicios básicos para trabajar fuerza sin ir al gym

    2400 shares
    Share 959 Tweet 600
  • 10 Beneficios de saltar la cuerda

    2399 shares
    Share 959 Tweet 600
  • Artri King:¿Qué es y para qué sirve?

    2399 shares
    Share 959 Tweet 600
  • Cuerpo mesomorfo: Qué es y características

    2403 shares
    Share 959 Tweet 600

Runners World México

Runners México: Revista número 1 para corredores en el mundo

© 2021 Runners México - Edición Web

No Result
View All Result
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas

© 2021 Runners México

Ir a la versión móvil