Runners World México
No Result
View All Result
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas
No Result
View All Result
Runners World México
No Result
View All Result

Runners » Salud » Compresión: ¿Qué es y para qué sirve?

Compresión: ¿Qué es y para qué sirve?

Miguel Ángel Hernández redactado por Miguel Ángel Hernández
febrero 24, 2022
en Condiciones, Salud
0
Compresión: ¿Qué es y para qué sirve?

Compresión: ¿Qué es y para qué sirve?

2.4k
SHARES
18.4k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La compresión se refiere a la acción de vendar una zona corporal a fin de simular una compresa que evite la hinchazón o que ayude a mitigarla. Usualmente se emplean vendas elásticas especiales que permiten realizar un mejor trabajo de compresión. La compresión también es conocida bajo el nombre de vendaje Ace.

La compresión forma parte del método R.I.C.E, una serie de pasos indicados para reducir la hinchazón y dolor después de una intervención quirúrgica o una lesión (esguince, fractura, moretón, golpe o torcedura). R.I.C.E es la abreviación para reposo, hielo, compresión y elevación.

Tabla de Contenidos

  • 1 ¿Para qué sirve la compresión?
  • 2 ¿Cómo hacer una compresión?
    • 2.1 ArtículosRelacionados
    • 2.2 ¿Qué son los dedos?
    • 2.3 ¿Qué es el calcáneo?
    • 2.4 ¿Qué es una dislocación?
    • 2.5 Síntomas de un mal vendaje
  • 3 ¿Qué son las medias de compresión?
  • 4 Guantes de compresión para artritis

¿Para qué sirve la compresión?

La compresión es una técnica que se utiliza para detener la hinchazón de alguna región corporal. La compresión, también conocida como vendaje Ace, permite que la persona deje de experimentar hinchazón después de alguna cirugía o alguna lesión que tuviera por efecto clínico la inflamación de la zona afectada.

¿Cómo hacer una compresión?

De acuerdo con un artículo informativo del Intermountain Healthcare, la mejor forma de realizar una compresión o vendaje Ace es la siguiente:

ArtículosRelacionados

¿Qué son los dedos?

¿Qué es el calcáneo?

¿Qué es una dislocación?

  • El vendaje deberá realizarse desde el punto más alejado del corazón.
  • Es necesario que los bordes del vendaje se superpongan a la mitad de este a fin de realizar una presión uniforme.
  • El vendaje debe ser totalmente plano y liso para que la piel del paciente no se irrite.
  • La compresión debe encontrarse ajustada, pero no apretada. Para comprobar que sea así, se deberá verificar que por lo menos un dedo puede pasar por debajo del vendaje.

Síntomas de un mal vendaje

En caso de que el vendaje no haya sido el adecuado, se comenzarán a experimentar distintas sensaciones como hormigueo, dolor, entumecimiento o coloración azul alrededor de la zona vendada. En este caso, es necesario remover la venda y mantener el reposo sin ella durante un rato hasta que desaparezcan las molestias. Si los síntomas no desaparecen después de haber removido el vendaje es importante acudir al médico.

¿Qué son las medias de compresión?

Las medias de comprensión ejercen una ligera presión sobre las piernas con el propósito de promover el flujo de sangre por las piernas. Al mejorar la circulación sanguínea, las medias de compresión se encuentran indicadas para pacientes que presenten insuficiencia venosa, ya que evitan la formación de coágulos de sangre.

Estas medias de tipo terapéutico pueden ser encontradas bajo otros nombres, como medias compresivas o medias de várices.

Guantes de compresión para artritis

Al igual que las medias de compresión, los guantes de compresión para artritis otorgan una sensación de alivio y calidez a las manos que se encuentran rígidas e hinchadas. Se encuentran indicados para pacientes con problemas relacionados con las articulaciones. De igual modo, estos guantes permiten reducir la inflamación, lo que se traduce en un proceso de reparación más ágil.

Es importante mencionar que para que los guantes cumplan su trabajo, es importantes adquirir un par que se amolde correctamente a las manos, sólo así se podrán obtener los beneficios de este instrumento.

Entrada anterior

¿Qué es el codo?

Siguiente entrada

¿Qué es la pantorrilla?

Entradas Relacionadas

¿Qué son los dedos?
Condiciones

¿Qué son los dedos?

marzo 10, 2022
¿Qué es el calcáneo?
Condiciones

¿Qué es el calcáneo?

marzo 10, 2022
¿Qué es una dislocación?
Condiciones

¿Qué es una dislocación?

marzo 10, 2022
Dolor de cadera: ¿Qué es y cómo evitarlo?
Condiciones

Dolor de cadera: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

marzo 10, 2022
¿Qué es el olécranon?
Condiciones

¿Qué es el olécranon?

marzo 8, 2022
Síndrome compartimental: ¿Qué es y cómo tratarlo?
Condiciones

Síndrome compartimental: ¿Qué es y cómo tratarlo?

marzo 8, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas Populares

  • reglas de las pistas de atletismo

    5 reglas de las pistas de atletismo

    2398 shares
    Share 959 Tweet 600
  • 6 ejercicios básicos para trabajar fuerza sin ir al gym

    2400 shares
    Share 959 Tweet 600
  • 10 Beneficios de saltar la cuerda

    2399 shares
    Share 959 Tweet 600
  • Artri King:¿Qué es y para qué sirve?

    2399 shares
    Share 959 Tweet 600
  • Cuerpo mesomorfo: Qué es y características

    2403 shares
    Share 959 Tweet 600

Runners World México

Runners México: Revista número 1 para corredores en el mundo

© 2021 Runners México - Edición Web

No Result
View All Result
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas

© 2021 Runners México

Ir a la versión móvil