Runners World México
No Result
View All Result
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas
No Result
View All Result
Runners World México
No Result
View All Result

Runners » Salud » ¿Qué es el codo?

¿Qué es el codo?

Miguel Ángel Hernández redactado por Miguel Ángel Hernández
febrero 23, 2022
en Condiciones, Salud
0
¿Qué es el codo?

¿Qué es el codo?

2.4k
SHARES
18.4k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El codo es una articulación entre el antebrazo y el brazo. La articulación del codo se encuentra estructurada por tres huesos: el húmero, el radio y el cúbito. Conviene destacar que entre el cúbito y el radio se encuentra una articulación troclear, la cual otorga la habilidad de extender y flexionar el codo.

Esta articulación también puede realizar movimientos giratorios hacia el interior y exterior, esto se logra colocando la palma hacia abajo y hacia arriba respectivamente. Algunos especialistas indican que el movimiento del codo es similar al de una bisagra.

Tabla de Contenidos

  • 1 Articulaciones del codo
  • 2 Ligamentos del codo
    • 2.1 ArtículosRelacionados
    • 2.2 ¿Qué son los dedos?
    • 2.3 ¿Qué es el calcáneo?
    • 2.4 ¿Qué es una dislocación?
  • 3 Tendones del codo
  • 4 ¿Por qué duele el codo?
  • 5 Principales enfermedades en el codo

Articulaciones del codo

El codo está compuesto por tres articulaciones. La primera de ellas es la que articula el húmero y el cúbito, la cual permite extender y doblar el codo. La segunda articulación es la que une el húmero con el radio. Esta permite llevar a cabo una distribución adecuada de las fuerzas de carga, las cuales soportan el codo. Finalmente, la tercera articulación es la de el cúbito y el radio, la cual permite hacer movimientos de pronación y supinación (movimiento de abajo hacia arriba de la palma).

Ligamentos del codo

El ligamento es un conectivo fibroso que permite unir distintos huesos y mantener estable una estructura del cuerpo. En este sentido, el codo está conformado por dos grupos de ligamentos colaterales: el ligamento lateral y el ligamento medial.

ArtículosRelacionados

¿Qué son los dedos?

¿Qué es el calcáneo?

¿Qué es una dislocación?

El grupo de ligamentos laterales está compuesto, a su vez, por el colateral lateral, el colateral lateral ulnar, el anular y el colateral accesorio.

Por su parte, el grupo de ligamentos mediales está compuesto, principalmente, por el ligamento colateral medial, así como de sus ligamentos anterior, posterior y transverso.

Tendones del codo

Existen tres tendones que atraviesan el codo a fin de permitirle tener una correcta movilidad. El primer tendón es el del músculo tríceps, el cual se inserta desde la zona del olecranon, permitiendo la extensión del codo. Después está el tendón del músculo bíceps, este se encuentra insertado desde la tuberosidad bicipital del radio, permitiendo la supinación (rotación externa) del codo. Finalmente, se encuentra el tendón del músculo branquial anterior, el cual se inserta en el cúbito y permite que el codo pueda flexionarse.

¿Por qué duele el codo?

Existen diversas situaciones bajo las cuales el codo puede experimentar dolor, las más comunes son tendinitis, lesión o inflamación en alguno de los tendones. La tendinitis, por ejemplo, suele manifestarse durante el ejercicio incorrecto o la práctica indebida de algún deporte o actividad física.

De manera análoga, el dolor puede ser ocasionado por diversas afecciones, tales como:

  • Artritis.
  • Bursitis.
  • Dislocaciones.
  • Fracturas.
  • Torceduras.

Principales enfermedades en el codo

Existen afecciones y enfermedades que, aunque no son propias del codo, tienden a generar molestias en esta articulación. Son las enfermedades óseas y articulares las que afectan principalmente el codo, tales como la artrosis o la artritis. Los padecimientos que pueden presentarse en el codo son:

  • Bursitis olecraniana.
  • Epicondilitis.
  • Epitrocleitis.
  • Fracturas.
  • Luxación de codo.
  • Pronación dolorosa.

Las consecuencias de un problema en el codo pueden variar en función de la gravedad de la afección. En este sentido, se puede generar inflamación y una limitación en la movilidad del codo, principalmente al momento de desear flexionar o extenderlo.

 

Entrada anterior

¿Qué es el tobillo?

Siguiente entrada

Compresión: ¿Qué es y para qué sirve?

Entradas Relacionadas

¿Qué son los dedos?
Condiciones

¿Qué son los dedos?

marzo 10, 2022
¿Qué es el calcáneo?
Condiciones

¿Qué es el calcáneo?

marzo 10, 2022
¿Qué es una dislocación?
Condiciones

¿Qué es una dislocación?

marzo 10, 2022
Dolor de cadera: ¿Qué es y cómo evitarlo?
Condiciones

Dolor de cadera: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

marzo 10, 2022
¿Qué es el olécranon?
Condiciones

¿Qué es el olécranon?

marzo 8, 2022
Síndrome compartimental: ¿Qué es y cómo tratarlo?
Condiciones

Síndrome compartimental: ¿Qué es y cómo tratarlo?

marzo 8, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas Populares

  • reglas de las pistas de atletismo

    5 reglas de las pistas de atletismo

    2398 shares
    Share 959 Tweet 600
  • 6 ejercicios básicos para trabajar fuerza sin ir al gym

    2400 shares
    Share 959 Tweet 600
  • 10 Beneficios de saltar la cuerda

    2399 shares
    Share 959 Tweet 600
  • Artri King:¿Qué es y para qué sirve?

    2399 shares
    Share 959 Tweet 600
  • Cuerpo mesomorfo: Qué es y características

    2403 shares
    Share 959 Tweet 600

Runners World México

Runners México: Revista número 1 para corredores en el mundo

© 2021 Runners México - Edición Web

No Result
View All Result
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas

© 2021 Runners México

Ir a la versión móvil