Runners World México
No Result
View All Result
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas
No Result
View All Result
Runners World México
No Result
View All Result

Runners » Salud » La importancia de la hidratación y de los electrolitos

La importancia de la hidratación y de los electrolitos

Leticia Román redactado por Leticia Román
julio 16, 2021
en Salud
0
La importancia de la hidratación y de los electrolitos
2.4k
SHARES
18.4k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Y no sólo eso, aprende la importancia que tiene el agua y los electrolitos en cada entrenamiento para los corredores.

Con información de Kim McDevitt

Los electrolitos son esenciales para el funcionamiento correcto del cuerpo y sudor. Los usas, para liberarlos y luego necesitas reponerlos. Mientras el concepto parece ser muy simple, el mecanismo exacto para saber por qué necesitamos estar hidratados, la razón por la que debemos reponer electrolitos después de sudar, y el protocolo de beber “al menos 8” vasos de agua por día es mucho más difícil de definir del “ porque se supone que debes hacerlo”.

Tabla de Contenidos

  • 1 LA IMPORTANCIA DEL AGUA
    • 1.1 ArtículosRelacionados
    • 1.2 ¿Qué son los dedos?
    • 1.3 ¿Qué es el calcáneo?
    • 1.4 ¿Qué es una dislocación?
  • 2 ¿CUÁNTA AGUA DEBO TOMAR?
  • 3 ¿CÓMO PUEDEN AYUDAR LOS ELECTROLITOS?

LA IMPORTANCIA DEL AGUA

Tu cuerpo depende del agua para sobrevivir (es el componente principal en la sangre). Es necesario para las funciones corporales como: liberar sustancias incluido el oxigeno, nutrientes, hormonas y más a las células y para remover las toxinas de las células. Regula la temperatura corporal y los niveles intracelulares y extracelulares.

ArtículosRelacionados

¿Qué son los dedos?

¿Qué es el calcáneo?

¿Qué es una dislocación?

Diariamente perdemos agua, mediante el sudor, pero también cuando hacemos cosas como ir al baño o incluso respirar. La pérdida de agua es más veloz en climas cálidos, o sudando excesivamente.

¿CUÁNTA AGUA DEBO TOMAR?

Hay diferentes creencias sobre la cantidad de agua que debemos tomar por día, la mayoría se basa en “6-8 vasos por día”. Mientras estos es generalmente bueno, como corredor puede ser que necesitemos más fluidos que eso.

Una forma muy sencilla de saber si estás bien hidratado es mediante las veces que vas a orinar y el color de la misma. El color de la orina debe ser amarillo pálido y deberías vaciar tu vejiga entre 5 y 8 veces por día.

Otra forma de determinar tus niveles de hidratación, es una prueba de sudor. Esta te ayudaría a determinar cuánto fluido necesitas después de un entrenamiento.

HAZLO ASÍ:

Mide tu peso desnudo antes y después de correr.

El sudor perdido (ml) es igual a tu peso (gramos) antes de hacer ejercicio menos el peso corporal después de entrenar. 500Ml de agua deberían ser ingeridas por cada medio kilo de peso perdido.

¿CÓMO PUEDEN AYUDAR LOS ELECTROLITOS?

El término electrolitos es realmente una palabra de moda para los minerales que ayudan a tu cuerpo al rendimiento natural de sus funciones; incluye el sodio, potasio, magnesio, cloruro y calcio. Estos minerales, que se disuelven en los fluidos en nuestro cuerpo están cargados eléctricamente con iones, que mantienen el cuerpo en balance. Trabajan de forma independiente y en conjunto desempeñan roles como ayudar a mover la glucosa y otros nutrientes en tus células, y ayudando a remover las toxinas y agua extra en las células.

Como corredores, el balance de los electrolitos es clave para un entrenamiento exitoso y rendimiento óptimo. Cuando no está en balance, tu cuerpo comienza a recordarte con calambres estomacales, calambres musculares y espasmos, “dolor de caballo” y si es extremo, mareos, fatiga, náuseas y más.

No dejes que la sed sea tu recordatorio para ingerir líquidos. Usualmente para cuando te sientes con sed, ya estás camino a la deshidratación. Beber líquidos ricos en electrolitos en cierto momento te permitirá mantenerte fresco y en balance, para evitar la deshidratación.

Entrada anterior

Beneficios de correr bajo la lluvia

Siguiente entrada

5 alimentos que debes eliminar para bajar de peso

Entradas Relacionadas

¿Qué son los dedos?
Condiciones

¿Qué son los dedos?

marzo 10, 2022
¿Qué es el calcáneo?
Condiciones

¿Qué es el calcáneo?

marzo 10, 2022
¿Qué es una dislocación?
Condiciones

¿Qué es una dislocación?

marzo 10, 2022
Dolor de cadera: ¿Qué es y cómo evitarlo?
Condiciones

Dolor de cadera: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

marzo 10, 2022
¿Qué es el olécranon?
Condiciones

¿Qué es el olécranon?

marzo 8, 2022
Síndrome compartimental: ¿Qué es y cómo tratarlo?
Condiciones

Síndrome compartimental: ¿Qué es y cómo tratarlo?

marzo 8, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas Populares

  • reglas de las pistas de atletismo

    5 reglas de las pistas de atletismo

    2398 shares
    Share 959 Tweet 600
  • 6 ejercicios básicos para trabajar fuerza sin ir al gym

    2400 shares
    Share 959 Tweet 600
  • 10 Beneficios de saltar la cuerda

    2399 shares
    Share 959 Tweet 600
  • Artri King:¿Qué es y para qué sirve?

    2399 shares
    Share 959 Tweet 600
  • Cuerpo mesomorfo: Qué es y características

    2403 shares
    Share 959 Tweet 600

Runners World México

Runners México: Revista número 1 para corredores en el mundo

© 2021 Runners México - Edición Web

No Result
View All Result
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas

© 2021 Runners México

Ir a la versión móvil