Runners World México
No Result
View All Result
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas
No Result
View All Result
Runners World México
No Result
View All Result

Runners » Salud » ¿Qué es el aductor?

¿Qué es el aductor?

Miguel Ángel Hernández redactado por Miguel Ángel Hernández
marzo 4, 2022
en Condiciones, Salud
0
¿Qué es el aductor?

¿Qué es el aductor?

2.4k
SHARES
18.4k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El aductor o aductores son aquellos músculos que permiten mover los muslos en dirección medial. Estos músculos se encuentran clasificados en músculo aductor mayor, mediano y menor. Los aductores tienen su origen (o inserción) en la región de los miembros inferiores. De igual modo, se puede entender que el músculo aductor se encarga de mover una parte del cuerpo hasta acercarla a su eje.

Tabla de Contenidos

  • 1 ¿Para qué sirve el aductor?
  • 2 Tipos de aductores
    • 2.1 ArtículosRelacionados
    • 2.2 ¿Qué son los dedos?
    • 2.3 ¿Qué es el calcáneo?
    • 2.4 ¿Qué es una dislocación?
    • 2.5 Músculo aductor mayor
    • 2.6 Músculo aductor mediano
    • 2.7 Músculo aductor menor
  • 3 Principales diferencias entre aductor y abductor
  • 4 Problemas en el aductor

¿Para qué sirve el aductor?

De manera general, el aductor o aductores permiten realizar los movimientos de aducción, es decir, efectúan el movimiento que propicia que un miembro se acerque a su propio eje. Entendido de otro modo, los aductores permiten colaborar en la rotación lateral y medial, así como en la extensión del muslo.

El trabajo del aductor también es entendido como la función que permite al cuerpo cerrar las piernas.

Tipos de aductores

Dentro de los muslos se encuentran los tres tipos de aductores: mayor, mediano y menor. Todos los músculos aductores tienen su origen en la región del pubis, así como en el propio isquion.

ArtículosRelacionados

¿Qué son los dedos?

¿Qué es el calcáneo?

¿Qué es una dislocación?

Músculo aductor mayor

Se trata de un músculo con apariencia aplanada o aplastada. Es el músculo más largo de esta región y se encuentra capacitado para soportar distintos cambios de fuerza y rapidez.

Músculo aductor mediano

Es el aductor que se encuentra anterior al aductor mayor. Es posible palpar el abductor mediano en la cara anterointerna del muslo. Se origina en la cara lateral de pubis, justo a lado del músculo pectíneo. Su principal función, además de servir como aductor, es como rotador externo.

Músculo aductor menor

Se sitúa delante del aductor mayor y tiene su origen en la parte superior de la rama isquiopubiana. Su función principal, además de funcionar como aductor, es la de ser un rotador externo.

Principales diferencias entre aductor y abductor

El aductor se encarga de realizar movimientos de aducción (movimiento mediante el cual un órgano o miembro se acerca al eje que divide imaginariamente el cuerpo en dos partes iguales) y se encuentra en la parte interna de los muslos.

Por su parte, el abductor es un músculo que ejerce el trabajo contrario al aductor. El músculo abductor permite elevar la pierna de manera lateral, haciendo que se desprenda del eje que divide imaginariamente el cuerpo. Además, cabe mencionar que los abductores no se encuentran en la parte interna de los muslos, sino en los glúteos (mayor y mediano) y en el músculo piramidal.

Problemas en el aductor

Es probable que se presenten problemas o afecciones en los músculos aductores, sobre todo cuando se ven sometidos a un esfuerzo constante y sin descanso. Los problemas en el aductor pueden derivar en contracturas musculares, lo que genera distintos dolores cuando se palpa la zona o cuando se tratan de mover.

La sobrecarga muscular en los aductores puede tratarse fácilmente desde casa. Las recomendaciones generales para solventar las manifestaciones clínicas son:

  • Aplicación de calor.
  • Aplicar compresas frías las primeras 72 horas para aliviar y evitar la inflamación.
  • Ejercicios de estiramientos suaves.
  • Realizar masajes suaves en la zona afectada.
  • Reposar unos cuantos días sin realizar actividades físicas.
  • De ser necesario, y sólo si un médico lo prescribió, puede acompañarse el reposo con analgésicos o antiinflamatorios.
Entrada anterior

¿Qué es el talón?

Siguiente entrada

Quiste de Baker: ¿Qué es y cómo tratarlo?

Entradas Relacionadas

¿Qué son los dedos?
Condiciones

¿Qué son los dedos?

marzo 10, 2022
¿Qué es el calcáneo?
Condiciones

¿Qué es el calcáneo?

marzo 10, 2022
¿Qué es una dislocación?
Condiciones

¿Qué es una dislocación?

marzo 10, 2022
Dolor de cadera: ¿Qué es y cómo evitarlo?
Condiciones

Dolor de cadera: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

marzo 10, 2022
¿Qué es el olécranon?
Condiciones

¿Qué es el olécranon?

marzo 8, 2022
Síndrome compartimental: ¿Qué es y cómo tratarlo?
Condiciones

Síndrome compartimental: ¿Qué es y cómo tratarlo?

marzo 8, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas Populares

  • reglas de las pistas de atletismo

    5 reglas de las pistas de atletismo

    2398 shares
    Share 959 Tweet 600
  • 6 ejercicios básicos para trabajar fuerza sin ir al gym

    2400 shares
    Share 959 Tweet 600
  • 10 Beneficios de saltar la cuerda

    2399 shares
    Share 959 Tweet 600
  • Artri King:¿Qué es y para qué sirve?

    2399 shares
    Share 959 Tweet 600
  • Cuerpo mesomorfo: Qué es y características

    2403 shares
    Share 959 Tweet 600

Runners World México

Runners México: Revista número 1 para corredores en el mundo

© 2021 Runners México - Edición Web

No Result
View All Result
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas

© 2021 Runners México

Ir a la versión móvil