Runners World México
No Result
View All Result
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas
No Result
View All Result
Runners World México
No Result
View All Result

Runners » Salud » ¿Qué es la tendinitis?

¿Qué es la tendinitis?

Miguel Ángel Hernández redactado por Miguel Ángel Hernández
marzo 1, 2022
en Condiciones, Salud
0
¿Qué es la tendinitis?

¿Qué es la tendinitis?

2.4k
SHARES
18.4k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La tendinitis es la inflamación, hinchazón o irritación de un tendón. Esta afección produce dolor y molestias justo en la zona aledaña de la articulación. La tendinitis suele presentarse, principalmente, en regiones como el hombro, el codo y la rodilla, aunque también existen otras regiones corporales afectadas.

La tendinitis es conocida bajo otros nombres, los cuales adoptan elementos de acuerdo con la zona del cuerpo en donde se originan, tales como:

  • Codo de tenista.
  • Codo de golfista.
  • Hombro de nadador.
  • Rodilla de saltador.

Los pacientes con esta afección tienden a recuperarse rápido con algo de reposo y medicación. Sin embargo, hay casos en los que se necesitará de una reparación quirúrgica.

Tabla de Contenidos

  • 1 Causas de la tendinitis
    • 1.1 ArtículosRelacionados
    • 1.2 ¿Qué son los dedos?
    • 1.3 ¿Qué es el calcáneo?
    • 1.4 ¿Qué es una dislocación?
  • 2 Síntomas de la tendinitis
  • 3 Tipos de tendinitis
    • 3.1 Tendinitis por sobreuso
    • 3.2 Tendinitis por artritis
    • 3.3 Tendinitis de hombro
    • 3.4 Tendinitis de codo
  • 4 Tratamiento de la tendinitis

Causas de la tendinitis

La causa más común de tendinitis es una lesión por sobreesfuerzo. De manera análoga, conviene añadir que los tendones se encuentran rodeados de una vaina que recubre las articulaciones (sinovial), los cuales responden a diversas variaciones, como el envejecimiento o las lesiones traumáticas, lo que facilita el desarrollo de la tendinitis.

ArtículosRelacionados

¿Qué son los dedos?

¿Qué es el calcáneo?

¿Qué es una dislocación?

Por otra parte, la tendinitis se relaciona ampliamente con distintas enfermedades inflamatorias que dañan al organismo. Un ejemplo de las enfermedades inflamatorias que pudieran coadyuvar en el desarrollo de la tendinitis es la artritis reumatoide.

Síntomas de la tendinitis

Los síntomas de este trastorno varían en función del lugar donde se origina. Aunque las manifestaciones clínicas son las mismas, conviene recordarlas con el fin de identificar el tipo de tendinitis que es. Los principales síntomas de una tendinitis son:

  • Dolor.
  • Sensibilidad.
  • Rigidez.
  • Pérdida de fuerza.
  • Inflamación.
  • Posibles hematomas.
  • Dolor durante la contracción y estiramiento.

Tipos de tendinitis

Existen diversos tipos de tendinitis, los cuales presentan variaciones en las manifestaciones clínicas, así como el punto de origen. A continuación, se enlistarán los principales tipos de tendinitis.

Tendinitis por sobreuso

Es una tendinitis que predomina en la población más joven, así como en deportistas y otro tipo de atletas. Se origina por la tensión exagerada del tendón, rompiendo con la capacidad de soporte de este tejido conectivo.

Tendinitis por artritis

Como bien lo indica su nombre, la artritis es el factor principal de esta afección. Predomina en la población adulta con este padecimiento articular. Es común que aparezca dolor e inflamación en la zona afectada.

Tendinitis de hombro

Se genera, principalmente, en la zona donde se encuentra el manguito de los rotadores del hombro. A la tendinitis de hombro también se le conoce como hombro de nadador, hombro del pitcher u hombro de tenista. Este tipo de tendinitis ocurre durante la práctica de algún deporte.

Tendinitis de codo

La tendinitis de codo se manifiesta en forma de inflamación y dolor en la cara lateral externa del brazo, es decir, alrededor del codo. Durante esta afección puede existir un desgarro parcial de las fibras del tendón, las cuales conectan el músculo al hueso. La tendinitis de codo se causa debido a un giro repetitivo de la muñeca o el antebrazo.

La tendinitis de codo también es conocida como bursitis epitroclear, epicondilitis lateral o codo de tenista.

Tratamiento de la tendinitis

Los tratamientos contra la tendinitis siempre procurarán aliviar el dolor y reducir la inflamación. En un espectro general, un paciente con tendinitis de primer grado deberá permanecer en reposo, donde tendrá que aplicar antiinflamatorios o analgésicos de administración tópica o sistémica. Aunado a esto, también se recomienda emplear compresas frías.

Otras opciones durante el tratamiento de tendinitis son la inyección de corticoides y los ejercicios de fortalecimiento. Ambas alternativas deberán ser valoradas por un especialista que determine cuál es la opción más adecuada.

Finalmente, la cirugía se contempla cuando existe un desgarro de tendón, ya que se debe reconstruir la estructura y retirar el tejido inflamado. Aunque la cirugía es empleada como último recurso, es bastante eficiente para reducir los dolores, restaurar las funciones y para prevenir una rotura total del tendón.

Entrada anterior

¿Qué es un espolón calcáneo?

Siguiente entrada

¿Qué es un esguince?

Entradas Relacionadas

¿Qué son los dedos?
Condiciones

¿Qué son los dedos?

marzo 10, 2022
¿Qué es el calcáneo?
Condiciones

¿Qué es el calcáneo?

marzo 10, 2022
¿Qué es una dislocación?
Condiciones

¿Qué es una dislocación?

marzo 10, 2022
Dolor de cadera: ¿Qué es y cómo evitarlo?
Condiciones

Dolor de cadera: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

marzo 10, 2022
¿Qué es el olécranon?
Condiciones

¿Qué es el olécranon?

marzo 8, 2022
Síndrome compartimental: ¿Qué es y cómo tratarlo?
Condiciones

Síndrome compartimental: ¿Qué es y cómo tratarlo?

marzo 8, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas Populares

  • reglas de las pistas de atletismo

    5 reglas de las pistas de atletismo

    2398 shares
    Share 959 Tweet 600
  • 6 ejercicios básicos para trabajar fuerza sin ir al gym

    2400 shares
    Share 959 Tweet 600
  • 10 Beneficios de saltar la cuerda

    2399 shares
    Share 959 Tweet 600
  • Artri King:¿Qué es y para qué sirve?

    2399 shares
    Share 959 Tweet 600
  • Cuerpo mesomorfo: Qué es y características

    2403 shares
    Share 959 Tweet 600

Runners World México

Runners México: Revista número 1 para corredores en el mundo

© 2021 Runners México - Edición Web

No Result
View All Result
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas

© 2021 Runners México

Ir a la versión móvil