El atletismo es uno de los deportes más antiguos y completos del mundo, con una larga tradición que abarca múltiples disciplinas. Para garantizar la equidad y seguridad de los atletas, las competiciones se rigen por un conjunto de reglas claras y estrictas, especialmente en lo que respecta a las pistas de atletismo. A continuación, te explicamos las cinco reglas más importantes que debes conocer si eres aficionado o atleta en esta disciplina.
Tabla de Contenidos
¿Qué es y para qué sirve la pista de atletismo?
La pista de atletismo es una estructura ovalada de 400 metros de longitud que se utiliza para competiciones de carreras, tanto de velocidad como de larga distancia, así como para eventos de campo como saltos y lanzamientos. Estas pistas están diseñadas para brindar condiciones uniformes para los atletas, lo que garantiza la equidad en las competiciones.
1. Tamaño y dimensiones de la pista
Una de las reglas más importantes es que la pista debe tener exactamente 400 metros en su línea interna, con una anchura de cada carril de 1.22 metros. La cantidad estándar de carriles es ocho, aunque algunas pistas pueden tener nueve o más. Es fundamental que estas medidas se respeten para asegurar la igualdad en las competiciones oficiales.
2. Uso de carriles en carreras
En carreras de velocidad, como los 100 o 200 metros, cada atleta debe mantenerse en su carril asignado desde el inicio hasta el final de la carrera. Salirse del carril asignado, ya sea por error o para obtener ventaja, resulta en la descalificación inmediata. En carreras de mayor distancia, como los 800 metros o más, los corredores pueden cambiar de carril una vez que se les indique.
3. Salida en falso
Una salida en falso ocurre cuando un atleta sale antes de que se dé el disparo de inicio. Las reglas actuales del atletismo son muy estrictas con respecto a esto, y una sola salida en falso por parte de un corredor conlleva la descalificación automática. Esta norma busca garantizar la igualdad de condiciones para todos los competidores.
4. Cronometrado y fotofinish
En las competiciones de atletismo, el cronometraje es fundamental. Para carreras de velocidad, se utilizan sistemas de cronometraje automático y, en muchas ocasiones, el fotofinish es necesario para determinar al ganador en finales muy cerradas. Esto asegura que el resultado sea lo más preciso posible.
5. Uso de calzado adecuado
Los atletas deben usar calzado adecuado durante las competiciones. El calzado no debe ofrecer una ventaja injusta, como suelas demasiado gruesas o clavos que excedan la longitud permitida. La World Athletics establece normas específicas para los zapatos que se utilizan en las pistas de atletismo, y el incumplimiento de estas reglas puede resultar en descalificación.
¿Qué sucede si un atleta se sale de su carril?
Si un atleta se sale de su carril en una carrera donde es obligatorio mantenerlo, será descalificado automáticamente. Esto se aplica en pruebas de velocidad y en relevos donde cada corredor tiene asignado un carril específico.
¿Qué tan precisa es la tecnología de fotofinish?
La tecnología de fotofinish es extremadamente precisa. Permite detectar diferencias en tiempos de hasta milésimas de segundo, lo que es crucial en carreras donde la diferencia entre los competidores puede ser mínima.
¿Cuántos carriles debe tener una pista de atletismo?
La cantidad estándar de carriles en una pista de atletismo es ocho, aunque algunas pistas pueden tener nueve o más carriles, especialmente en eventos de alto nivel.
¿Qué tipo de calzado está permitido en el atletismo?
El calzado en el atletismo debe cumplir con las normas establecidas por la World Athletics. Las suelas no pueden exceder ciertos grosores y los clavos, si se utilizan, deben cumplir con una longitud máxima. Estos detalles aseguran que todos los atletas compitan en condiciones similares.
Si te interesa saber más sobre otros temas deportivos, puedes leer sobre Netshoes México y su impacto en el mercado deportivo en línea.
Leticia Román nació en Nueva York pero vive en México desde hace más de 10 años. Estudió danza en prestigiosas escuelas como: Laguardia High School of the Performing Arts. Se encarga de promover una alimentación sana y un entrenamiento inteligente que les permita gozar de bienestar físico y una vida feliz.