Runners World México
No Result
View All Result
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas
No Result
View All Result
Runners World México
No Result
View All Result

Runners » Entrenamiento » 5 reglas de las pistas de atletismo

5 reglas de las pistas de atletismo

Leticia Román redactado por Leticia Román
septiembre 26, 2021
en Entrenamiento
8
reglas de las pistas de atletismo
2.4k
SHARES
18.4k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Para los corredores, no todo es asfalto, y de vez en cuando deberías probar un entrenamiento en una pista de atletismo. Recuerda que estos lugares NO son exclusivos de corredores experimentados y aquí te explicamos por qué.

Muchos runners principiantes “temen” entrenar en pista, pero programar un entrenamiento en un lugar así te puede beneficiar más de lo que imaginas.

Una pista es plana, e imponerte a recorrer una distancia fija, la convierte en el mejor salón de clases para aprender a correr uniformemente.

¿Arrancas muy rápido en una carrera y al final ya no tienes energía para terminar al máximo de tu capacidad? Entonces deberías considerar estas 5 reglas para entrenar en una pista de atletismo, a tu ritmo, y obtener beneficios que no encontrarás en ningún otro lugar.

Tabla de Contenidos

    • 0.1 ArtículosRelacionados
    • 0.2 Tipos de estiramiento
    • 0.3 Rutina de bíceps: Conoce cómo hacerla
    • 0.4 Bicycle crunches: ¿Qué son y para qué sirven?
  • 1 Reglas de la pista de atletismo
    • 1.1 1. Respeta
    • 1.2 2. Ve en el mismo sentido
    • 1.3 3. Rebasa por tu derecha
    • 1.4 4. Fuera audífonos
    • 1.5 5. No invadas más carriles
  • 2 Beneficios de correr en pista:
  • 3 ¿Cuánto mide una pista atletismo?
  • 4 ¿Cuántos carriles tiene una pista de atletismo?
  • 5 Modalidades de atletismo

ArtículosRelacionados

Tipos de estiramiento

Rutina de bíceps: Conoce cómo hacerla

Bicycle crunches: ¿Qué son y para qué sirven?

Puedes revisar ¿Cómo respirar correctamente al correr?

Reglas de la pista de atletismo

Recuerda que toda actividad tiene sus reglas, las cuales ofrecen una ejecución armoniosa para poder disfrutarlo al máximo.

1. Respeta

Tienes que correr fuera de los carriles internos.

¿Por qué? Si estás corriendo lento o para recuperarte entre las repeticiones, no obstruyas el carril uno, dos y tres. Sé cortés y permite que los corredores más rápidos usen esas líneas.

2. Ve en el mismo sentido

Eso significa que debes correr en el sentido contrario a las agujas del reloj.

¿Por qué? Cuestión de respeto y para evitar accidentes. Aunque  la pista está vacía, podrías experimentar cambiar de dirección en algunos pequeños tramos, ya que correr en el mismo sentido, puede provocar desequilibrio muscular que te hará propenso a las lesiones.

3. Rebasa por tu derecha

Debes dar un aviso verbal a quien esté adelante.

¿Por qué? Porque evitarás accidentes. Muchos corredores van distraídos y puedes llegar a lastimarlos.

4. Fuera audífonos

Al entrenar en pista debes prohibirte entrenar con audífonos para escuchar todo lo que hay a tu alrededor.

¿Por qué? Las pistas de atletismo son esenciales para los corredores de velocidad, y el hecho de que vayas distraído es una falta de respeto.

Tus entrenamientos en pista serán cortos, no necesitas música para correr ahí.

5. No invadas más carriles

Muchos corredores llegan a las pistas de atletismo a caminar, lo cual no es malo, pero en ocasiones van en grupos grandes e invaden bastantes carriles.

¿Por qué? Una vez más, es cuestión de respeto. Muchos corredores asisten a las pistas para hacer entrenamientos específicos que no pueden realizar en ninguna otra superficie, mientras que caminar lo puedes hacer en cualquier lugar.

¡No tengas miedo! Las pistas de atletismo son excelentes para tus entrenamientos, pero el respeto es esencial para que todos podamos disfrutar nuestro deporte al máximo.

Beneficios de correr en pista:

  • Construirás resistencia.
  • Pondrás en práctica cómo controlar la urgencia de arrancar muy rápido.
  • Poco a poco mejorarás tu velocidad.
  • Correr en círculos es benéfico para tu fortaleza mental.

¿Cuánto mide una pista atletismo?

Una pista de atletismo mide 400 metros. De esta extensión, se reparten 200 metros de recta y 200 metros de curva.

¿Cuántos carriles tiene una pista de atletismo?

Una pista de atletismo tiene 8 carriles. Los cuales se cuentan desde el interior al exterior, es decir, el carril número 1 es del interior y el carril número 8 es del exterior.

Cada carril tiene un ancho de 1.2 metros.

  • Carriles 1 y 2 se suelen utilizan para entrenamientos de repeticiones o de medio fondo o fondo.
  • Carriles del 3 al 5 son utilizados para series de velocidad.
  • Carriles 6 y 7 son utilizados para las pruebas con vallas.
  • Carril 8 está disponible para entrenamientos largos y práctica con vayas.

Modalidades de atletismo

Entre las modalidades que existen para las estas pruebas de competición, están:

Carreras de velocidad: Son carreras a toda velocidad donde se pueden recorrer los 400 metros de la pista o menos. Tienen una duración muy corta, pero resultan muy intensas.

Carreras de medio fondo: Son carreras de resistencia en donde se pueden correr desde 400 hasta 3000 metros. No existe limitante para permanecer en un carril.

Carreras de resistencia: Son también llamadas de fondo. Son carreras largas en donde se corre más de 3000 metros.

Carreras con obstáculos: Consiste en la superación de obstáculos en la pista mientras se corre. Se ocupan vallas para esta modalidad.

Carreras de relevos: Existen carreras de 4×100 metros y 4×400 metros. En cada equipo hay 4 participantes y cada uno recorre cierta distancia. Se ocupa una barra para identificar qué atleta está activo compitiendo.

Entrada anterior

6 ejercicios básicos para trabajar fuerza sin ir al gym

Siguiente entrada

15 frases para corredores que te inspirarán

Entradas Relacionadas

Tipos de estiramiento
Entrenamiento

Tipos de estiramiento

febrero 4, 2022
Rutina de bíceps: Conoce cómo hacerla
Entrenamiento

Rutina de bíceps: Conoce cómo hacerla

febrero 4, 2022
Bicycle crunches: ¿Qué son y para qué sirven?
Entrenamiento

Bicycle crunches: ¿Qué son y para qué sirven?

febrero 4, 2022
Jumping Jacks: ¿Qué son y cómo se realizan?
Entrenamiento

Jumping Jacks: ¿Qué son y cómo se realizan?

febrero 3, 2022
¿Para qué sirven las lagartijas?
Entrenamiento

¿Para qué sirven las lagartijas?

febrero 2, 2022
Entrenamiento en casa
Entrenamiento

Entrenamiento en casa

febrero 2, 2022

Comments 8

  1. holagentee332 says:
    12 meses ago

    cuales son las reglas del atletismo

    Responder
    • Ramon says:
      9 meses ago

      Cojer diario

      Responder
      • Daniela Carmona says:
        9 meses ago

        jskksjjdjdjdja

        Responder
  2. CACA says:
    9 meses ago

    ._.XD

    Responder
  3. tu mami says:
    5 meses ago

    que reglas tan caca

    Responder
    • marlin says:
      4 meses ago

      simon no dice nada

      Responder
  4. marlon says:
    4 meses ago

    me cago en toddoooooooooooo

    Responder
  5. marlon says:
    4 meses ago

    simon no dice nada

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas Populares

  • reglas de las pistas de atletismo

    5 reglas de las pistas de atletismo

    2398 shares
    Share 959 Tweet 600
  • 10 Beneficios de saltar la cuerda

    2399 shares
    Share 959 Tweet 600
  • 6 ejercicios básicos para trabajar fuerza sin ir al gym

    2400 shares
    Share 959 Tweet 600
  • ¿Qué es y para qué sirve Simifibra Forte?

    2398 shares
    Share 959 Tweet 600
  • Artri King:¿Qué es y para qué sirve?

    2399 shares
    Share 959 Tweet 600

Runners World México

Runners México: Revista número 1 para corredores en el mundo

© 2021 Runners México - Edición Web

No Result
View All Result
  • Entrenamiento
  • Motivación
  • Nutrición
    • Suplementos
  • Salud
  • Rutinas

© 2021 Runners México

Ir a la versión móvil